El Municipio de San Isidro anunció la clausura de una estación de servicio YPF, ubicada en la zona de Beccar en la intersección de Avenida Andrés Rolón y José Ingenieros, que cobraba la tasa vial sobre la venta de combustible, impuesto que había sido eliminado el primero de octubre del 2024 en todo el distrito.
Desde el municipio revelaron que la inspección se realizó tras una denuncia de un vecino por el cobro indebido de la tasa vial en la estación YPF. A partir de ahí, intervino Defensa del Consumidor, y elevó el caso a la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires, y al área de Fiscalización y Control de San Isidro.
El tributo conocido como tasa vial, o también llamado tasa por Servicio de Protección Ambiental, se cobrará desde el año pasado e implicaba un costo adicional de seis pesos por litro de nafta y cuatro pesos por litro de GNC. “Eliminamos la tasa vial porque era una carga injusta para los vecinos y no vamos a permitir que nadie la cobre”, señalaron desde el municipio.
Las irregularidades en la seguridad e higiene del establecimiento fueron el detonante para una clausura preventiva.
Durante la inspección llevada a cabo este miércoles por la tarde se detectaron condiciones deficitarias en relación a la seguridad e higiene y riesgo de contaminación en el área de trabajo. Las irregularidades y el potencial riesgo de contaminación tuvieron como consecuencia la inmediata clausura preventiva del establecimiento hasta que cumpla con las exigencias sanitarias y de seguridad establecidas por las autoridades municipales.
Según el municipio la decisión de eliminar este impuesto había sido una medida para aliviar la carga tributaria a los vecinos de San Isidro, quienes vieron reflejada una baja en los precios de los combustibles al eliminarse la tasa vial.
A fines de diciembre del 2024, el Gobierno Nacional pidió que se declare inconstitucional la tasa vial Municipal por incumplir con “el régimen Constitucional de Coparticipación Federal de Impuestos”, por lo que “debe ser privada de validez por el principio de supremacía federal contenido en el artículo 31 de la Constitución Nacional”.
El Ministerio de Economía pidió una medida cautelar ordenando al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a la Municipalidad de Lomas de Zamora que suspendan la aplicación de la tasa vial. El motivo por el cual avanzaron primero con Lomas de Zamora radica en que es una de las jurisdicciones con mayor tasa vial, sin embargo, la intención es que todos los municipios dejen de cobrarla.
La eliminación de la tasa en San Isidro fue un proyecto impulsado por el intendente Ramón Lanús en línea con lo establecido por el Gobierno Nacional. La iniciativa pasó por el Consejo Deliberante donde fue votada y aprobada de forma unánime. De los fundamentos de la norma se destaca la iniciativa por mejorar el poder adquisitivo de los residentes y disminuir la presión impositiva sobre los ciudadanos del municipio.
Cuánto cobraban de tasa vial los Municipios
Las tasas en los municipios del conurbano varían entre el 1,5% y el 2,5%. Los distritos que más cobran son Merlo, Pilar y Moreno con 2,5%. Le siguen Ituzaingó, Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Berazategui y San Vicente con el 2%. Por último Hurlingham y José C. Paz con el 1,5% y el 1% respectivamente.
Sobre la firma
Isabel Gestoso
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Gran Buenos Aires