Britney Fuentes vive angustiada ante la posibilidad de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detenga a su pareja, un inmigrante oriundo de Guatemala. Su familia, residente en Houston, Texas, tiene estatus migratorio mixto. El miedo incrementa por las actuales redadas que se desarrollan en ese estado.
Estatus migratorio mixto y ciudadanía por nacimiento
En diálogo con Telemundo, Fuentes dijo que es ciudadana americana. En la actualidad cursa un embarazo de cuatro meses.
Donald Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero, un momento en el que Fuentes ya estaba embarazada. Además, ella misma reconoció que tenía conocimiento de que habría nuevas políticas migratorias que cambiarían la realidad de vivir en EE.UU.
“Sabíamos que había un riesgo, pero ahora la situación está más difícil. Él tiene miedo, y yo tengo aún más miedo”, dijo la mujer al medio citado.
En su caso, ella es ciudadana estadounidense. No obstante, Jairo, el papá de su bebé, entró a EE.UU. ilegalmente desde Guatemala, por lo que no tiene un estatus definido.
Lo que se sabe de las familias con estatus migratorio mixto
Actualmente, para las familias que ya se establecieron en EE.UU. el panorama es complejo, sobre todo para las que tienen estatus migratorio mixto.
Según revelaron los funcionarios del ICE, a lo largo de estas semanas las detenciones se han desarrollado con orden de prioridad y se llevaron adelante por diferentes razones: desde delitos vinculados a las drogas, delincuencia y hasta el estatus irregular migratorio son algunas de ellas.
Los detenidos están sujetos a los procedimientos de deportación de Estados Unidos y en su gran mayoría corren riesgo de ser deportados, como parte de la política antiinmigrante del presidente Donald Trump.
No obstante, con las cuotas vigentes y la promesa de la administración federal de expandir las deportaciones, aquellos que tengan un estatus ilegal no están exentos de ser aprehendidos.
En este contexto, el zar de la frontera, Tom Homan, enfatizó en una entrevista para ABC News a fines de enero que toda persona indocumentada en EE.UU. “tiene un problema”. En ese sentido, advirtió que sí puede haber arrestos y “detenciones colaterales”, lo que afectará a migrantes ilegales que no tienen antecedentes penales, pero que se encuentren en el lugar de algún operativo.
La alternativa para las familias de estatus migratorio mixto
Fuentes contempla casarse con su pareja para poder regularizar su estatus, porque teme que puedan detenerlo, incluso en una “parada de tránsito”.
Algunas personas que, como Jairo, tienen presencia ilegal en Estados Unidos, cuentan con más opciones cuando están casados con ciudadanos de ese país o tienen hijos ciudadanos.
Debido a su parentesco, en algunos casos pueden ajustar su estatus a través de un perdón. No obstante, se requiere recibir la asesoría legal adecuada, ya que implica un período de retorno hacia el país de origen para ajustar la situación migratoria.
Realizan redadas en busca de inmigrantes ilegales en Houston
El 12 de febrero, ICE Houston publicó un comunicado para dar a conocer que continúa con las operaciones diarias. “Nuestros esfuerzos durante las últimas semanas se han traducido en resultados tangibles al eliminar a criminales extranjeros violentos, fugitivos extranjeros y miembros de pandillas transnacionales de las comunidades locales en todo el sudeste de Texas”, informó la agencia.
Un día antes, esa división dio a conocer la expulsión de un extranjero que había sido deportado seis veces con un gran historial criminal en Estados Unidos. El hombre, de 32 años, es mexicano. Entre sus delitos destacan:
- Asalto agravado a un miembro de la familia.
- Posesión de un arma de fuego.
- Conducción bajo los efectos del alcohol.
- Entrada ilegal.
- Reingreso ilegal.