Fotografía del cielo en Cataratas gana premio en el festival de fotografía más grande de América Latina

“Astrofotografía de Ema” será expuesta en el Museo de Arte de Brasilia.
La constelación de Ema, descrita por los guaraníes, aparece en otoño e invierno en el hemisferio sur y simboliza tiempos antiguos, época de frío y escasez. El astrofotógrafo de Cosmos Iguassu, Rodrigo Guerra, registró la constelación en un lugar sagrado para los indígenas, las Cataratas del Iguazú.
La fotografía fue tomada el 11 de junio de 2024 y esta semana se difundieron las imágenes ganadoras de la 10ª edición del Brasília Photo Show (BPS), el festival de fotografía más grande de América Latina. “Astrofotografía de Ema” fue el ganador en la categoría “Cielo Nocturno Astronómico”. Rodrigo Guerra, el autor de la foto, ya tiene 3 imágenes publicadas en la “foto astronómica del día” de la web de la NASA.
“Comencé a registrar estas constelaciones porque en la facultad de física tuve un profesor de astronomía llamado Germano Afonso, que era de origen indígena, y abordaba la astronomía y la observación del cielo como base del conocimiento de muchas sociedades antiguas. Así, la oportunidad de registrar el cielo y nuestras constelaciones permite que lleguen al mundo, permitiendo a la gente aprender sobre la mitología local. Esta constelación de Ema se encuentra encima de las Cataratas, lo que añade aún más belleza al paisaje”.
El experto en turismo Marcel Henn Bonfada, director de Cosmos Iguassu, destaca que la foto reúne varios componentes y significados: “Primero, reúne dos Patrimonios de la Humanidad, reconocidos por la UNESCO, el cielo nocturno y las Cataratas del Iguazú, con su hermoso arco iris plateado”.
“Además, la cosmovisión guaraní, una cultura ancestral de esta región de América del Sur. Y con eso viene mucho de lo que pretendemos: promover la astronomía, la cosmovisión guaraní y nuestro principal atractivo, las Cataratas del Iguazú, de una manera nueva”.

En la 10ª edición del Salón de Fotografía de Brasilia, cerca de 10 mil imágenes fueron aprobadas en la primera fase y 400 fotografías fueron premiadas, que serán expuestas en el Museo de Arte de Brasilia (MAB). Desde el punto de vista técnico, Rodrigo explica que fue todo un reto tomar la foto: “Ese día había mucho viento y había mucha niebla de las cataratas”.
“Es una foto de doble exposición, con un trípode fijo. Dejé la cámara captando la luz y, además de la constelación, también fue posible registrar el arcoíris lunar. Después, la segunda parte consiste en fotografiar el propio cielo, utilizando recursos técnicos para seguir el movimiento celeste. Finalmente lo juntamos todo en edición. “Es una foto que tiene una técnica depurada, no es una foto casual”.
Rodrigo también explica que la Constelación de Ema, en particular, involucra algunas estrellas muy conocidas y algunos grupos de constelaciones astronómicas tradicionales, como Escorpio y la Cruz del Sur, entre otras.
“Es una constelación que los indígenas vieron como la idea del contraste entre las partes más claras y las partes más oscuras de la Vía Láctea. Esto es lo que forma la silueta del ñandú”. Otras astrofotografías del cielo de las Cataratas están publicadas en Instagram @cosmosiguassu

Cosmos Iguassu
Es un proyecto de Foz do Iguaçu que ofrece experiencias turísticas vinculadas a la astronomía: “Céu das Cataratas” y “Astrofotografía”. El Cielo de las Cataratas es una actividad que involucra la historia del Cosmos y la observación del cielo nocturno desde el punto de vista de la astronomía y las culturas ancestrales.
El cielo se observa y explica a simple vista y con la ayuda de un telescopio, además de proporcionar un encuentro con un extraterrestre científicamente real. Astrofotografía consiste en un taller en el que el astrofotógrafo Rodrigo Guerra enseña cómo realizar fotografías del cielo nocturno.
Luego, este especialista reúne el material producido, realiza las modificaciones necesarias y lo entrega al visitante. La fotografía ofrece la oportunidad de aprender sobre la historia del universo desde la perspectiva de la ciencia y las culturas antiguas y la observación de las propias estrellas. El cielo es protagonista de muchas historias y culturas.
diariodefoz