Las malas noticias para Cristina Kirchner no provienen solo de la política y la Cámara de Diputados con el proyecto de Ficha Limpia que le impediría ser candidata: el fiscal general Diego Velasco rechazó el pedido de su abogado para que los embargos trabados en las causas Hotesur y Los Sauces sean reemplazados con los dólares de Florencia Kirchner, dos departamentos de Puerto Madero y sus respectivas cocheras. Las medidas cautelares rondan los 2.200 millones de pesos. Velasco sostuvo en su dictamen que si hay una condena, el decomiso sería por una cifra superior y que los bienes ofrecidos tienen vinculación con las maniobras de blanqueo.
Con la discusión abierta sobre la decisión del gobierno de Javier Milei de quitarle la jubilación de privilegio a Cristina Kirchner tras la ratificación de una condena por corrupción en segunda instancia -como también la pensión que recibía por el mandato de Néstor Kirchner- otro debate sobre la fortuna de la ex vicepresidenta se libró en la justicia federal.
Hasta noviembre, Cristina Kirchner percibía por mes 21.827.624 de pesos en concepto de las dos pensiones no contributivas para expresidentes (una de ella y otra como viuda de Néstor Kirchner). Tras la decisión de la Cámara de Casación Federal de confirmar la condena del caso Vialidad, la actual gestión dio de baja a ambos beneficios.
Con ese telón de fondo, el abogado de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner solicitó que los embargos ordenados en las causas Hotesur-Los Sauces sean reemplazados y así poder recuperar el manejo de las compañías y de los bienes que fueron producto de la sucesión del ex presidente.
El escrito firmado por el abogado Carlos Beraldi solicitó que los embargos trabados en ambos expedientes y que ascienden a 2.239.295.812,2 pesos sean sustituidos por un conjunto de propiedades que ponen a disposición y que, según una tasación ordenada por la defensa, logran cubrir el monto cautelado.
El primer rechazo a esa medida provino por parte del Gobierno, a través de la Unidad de Información Financiera (UIF) que interviene como querellante en ambos expedientes pendiente.
Ahora el mismo criterio replicó el Ministerio Público Fiscal, representado por Diego Velasco. “Nos oponemos al levantamiento de las medidas cautelares solicitado”, planteó el fiscal en el dictamen al que accedió Clarín.
Una de las primeras cosas que explicó el representante del Ministerio Público Fiscal es que si bien la Corte despejó el camino hacia la realización del juicio oral y público por los delitos de lavado de activos y asociación ilícita, “establece las bases que sustentan aún con mayor fuerza la verosimilitud del derecho indispensable para el mantenimiento de las medidas cautelares dispuestas”.
En estos casos conocidos como Los Sauces – Hotesur se investigó una maniobra de lavado de activos en la que, según sostiene la acusación, tanto la inmobiliaria como la firma hotelera de la familia Kirchner nunca tuvieron un giro comercial genuino sino que se utilizaron como “pantallas societarias”, para el reciclado de una porción de los fondos que Lázaro Báez (a través de la obra pública vial) obtenía y bajo este esquema a modo de retorno, regresaba al patrimonio de los Kirchner.
Los hechos imputados, recalcó el fiscal, “han sido encuadrados en el delito de lavado de activos de origen delictivo, lo que importaría -en caso de recaer una eventual sentencia condenatoria- la imposición de una única pena con múltiples sanciones: prisión, multa y decomiso”.
Los embargos sobre la familia Kirchner por encima de los 2.200 millones de pesos, se conforman de la siguiente manera: 110 millones de pesos para Cristina Kirchner, 130 millones de pesos para Máximo Kirchner y 130 millones de pesos para Florencia Kirchner, en la causa Los Sauces.
Los 4,6 millones de dólares secuestrados en una caja de seguridad de Florencia Kirchner
Pero además, se ordenó trabar un embargo adicional sobre los bienes de Los Sauces S.A. por 673 millones de pesos.
Respecto a la causa Hotesur, que tuvo a su cargo el juez federal Julián Ercolini, tras la confirmación de los delitos atribuidos, la instancia superior fijó los embargos en 170 millones de pesos para la ex Presidenta y para su hijo y diputado nacional y 150 millones de pesos, en el caso de Florencia Kirchner.
De igual manera, se trabaron medidas cautelares sobre los bienes de la compañía investigada. En este caso, el monto se fijó en 763.295.812,20 pesos.
El fiscal Diego Velasco entiende que las medidas cautelares deben mantenerse. En primer término porque pueden integrar el decomiso derivado de una eventual condena. Pero además, porque las penas en casos de lavado de dinero son de hasta diez veces el monto comprometido en las operaciones de blanqueo.
“Se advierte que los bienes ofrecidos a embargo por los peticionantes en el caso resultan notoriamente insuficientes para asegurar el adecuado cumplimiento de todas las responsabilidades pecuniarias que se impondrían ante el dictado de una eventual sentencia condenatoria”.
En la actualidad los embargos que pesan sobre los Kirchner -sumando ambas causas- son de 2.139.295.812,20 pesos, de casi 2.300 millones originales.
Cuando manifestaron reemplazar esa cifra con bienes, pusieron a disposición de la justicia: los 4.664.000 dólares depositados en cajas de seguridad a nombre de Florencia Kirchner, secuestrados en el marco de la causa “Hotesur”. También 1.032.144,91 dólares depositados en cuenta bancaria a nombre de Florencia Kirchner, cautelados en el marco de la causa “Hotesur”.
Asimismo, pusieron a disposición la Unidad funcional 440 (dúplex 8 y 9) y cinco cocheras relacionadas del edificio Madero Center, perteneciente a Los Sauces S.A., cautelado en el marco de la causa “Los Sauces”. Que eran los que alquilaba Cristóbal López con dos de sus empresas.
Para la defensa de la ex vicepresidenta, los montos en dólares como la tasación de las propiedades, convertidos a pesos según el valor de compra del dólar MEP ($1.140), dijo Carlos Beraldi, “ello arroja un saldo total de 5.050.200.000 de pesos”. Es decir, “se están ofreciendo a embargo bienes por un valor total no menor a los 11.543.805.197,40 pesos.
En contraposición a ese análisis, el fiscal general Diego Velasco, dijo que la suma es inferior a lo que se podría exigir si hay una sentencia condenatoria.
Junto con ese criterio, la fiscalía señaló que “en todos los casos se trata de bienes que fueron asegurados en instancias procesales anteriores de la causa por tener algún vínculo con el delito investigado, para asegurar su decomiso”.
El embargo de Florencia Kirchner
La defensa a cargo de Beraldi expresó un segundo pedido: que los embargos sobre la hija de la ex Presidenta, sean anulados.
El principal fundamento para el abogado, es que Florencia Kirchner fue sobreseída y ese criterio fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia.
La UIF rechazó levantar las medidas cautelares sobre la joven que no afrontará el debate oral junto a su madre y hermano.
El mismo lineamiento convalidó el fiscal Diego Velasco. «En relación con las medidas cautelares que pesan sobre Florencia Kirchner, es importante destacar que, si bien fue sobreseída y dicha resolución se encuentra firme, los jueces de la Cámara de Casación señalaron que:»La desvinculación anticipada del proceso de Florencia Kirchner no conlleva el cese de las medidas cautelares dispuestas».
De esta manera, indicó que ese criterio «incluye no solo los embargos decretados al momento de dictar sus procesamientos, sino también los embargos sobre sumas depositadas en cajas de seguridad y cuentas bancarias, embargos oportunamente confirmados por la Cámara del fuero.»
Es evidente, continuó argumentando el fiscal, que la desvinculación procesal de Florencia Kirchner, «no implica, por sí misma, la comprobación de la licitud de los bienes y del dinero en su poder. Por lo tanto, será necesario que se determine en el juicio el origen de dichos fondos, ya que podrían provenir de actividades ilícitas y, en consecuencia, estar sujetos a decomiso».