En el mundo de la numismática, algunas monedas adquieren un precio muy superior a su valor original debido a factores como errores de acuñación, su rareza e incluso su estado de conservación. Este es el caso de la moneda de un dólar de Eisenhower que fue acuñada en la década de 1970 y puede llegar a tener una cotización de más de US$10 mil en el mercado de coleccionistas.
El detalle de la moneda de un dólar que se vende por una fortuna
De acuerdo con 2001online.com, este ejemplar corresponde a las monedas de un dólar que fueron fabricadas entre 1971 y 1978 en la Casa de la Moneda de Estados Unidos en honor al expresidente Dwight D. Eisenhower y a la misión Apolo 11, que marcó el primer alunizaje en 1969. Sin embargo, no se trata de cualquier moneda de esta serie, sino que de aquellas que presentan características particulares que las vuelven únicas y, por lo tanto, valiosas.
Cómo es la moneda que puede llegar a valer más de US$10 mil
Uno de los aspectos que le otorga su alto valor a esta moneda es el lugar donde fueron acuñadas. Mientras que la mayoría de estas monedas cuentan con las marcas de ceca “D” o “S”, que indican que su producción se realizó en Denver y San Francisco respectivamente, las versiones más codiciadas no tienen ninguna marca. Esto significa que fueron acuñadas en Filadelfia, lo que las convierte en ejemplares escasos dentro de esta colección.
Los detalles del diseño son fundamentales para poder identificar estas monedas. En el anverso hay una imagen de Eisenhower acompañado de las inscripciones “Liberty”, “In God We Trust” y el año en el que el ejemplar se emitió. Por su parte, el reverso muestra un águila que desciende sobre la superficie lunar con el planeta Tierra de fondo, junto a las palabras “United States of America” y “E Pluribus Unum”.
Qué factores son los que elevan el precio de una moneda
El valor de una moneda depende de múltiples factores. La rareza es uno de los elementos más importantes, ya que los ejemplares que tienen pocas unidades en circulación suelen alcanzar montos elevados en el mercado. Otro aspecto relevante es el estado de conservación debido a que cuanto mejor sean las condiciones en la que está la moneda, mayor será su valor para los coleccionistas. Además, los errores de acuñación pueden incrementar la cotización del ejemplar.
Aquellas personas que posean monedas que tenga características especiales, se le recomienda verificar su autenticidad a través de un vendedor de confianza o una empresa especializada como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés). Esta certificación es fundamental para poder determinar el valor real del ejemplar y así participar en subastas.
Las monedas históricas y las que cuentan con detalles especiales que las vuelven únicas siguen despertando el interés de los coleccionistas, quienes están dispuestos a hacer erogaciones económicas importantes para adquirirlas. En este caso del dólar de Eisenhower sin marca de ceca, que se convirtió en una de las piezas más buscadas y valiosas dentro de la cultura numismática en Estados Unidos.