Lo se temía finalmente ocurrió. El escándalo generado el fin de semana por el impulso que un posteo presidencial le dio a muy novata criptomoneda $Libra forzó hoy al Banco Central (BCRA) a sacrificar US$15 millones de sus reservas en una jornada de mercado “atìpica” de un previsible poco actividad en la plaza oficial por el feriado del Día de los Presidentes en Estados Unidos.
No sólo eso. Además lo obligó a intensificar notablemente sus intervenciones sobre el mercado secundario de bonos para tratar evitar una escalada mayor los dólares financieros, una operatoria en la que durante enero -por caso- invirtió casi el 50% de las divisas que había adquirido.
Las pérdidas que asume por esa vía es algo que explica por si sólo la tendencia a la baja que muestran las reservas brutas o totales de la entidad que retrocedieron hoy en otros US$53 millones y se mantiene bajo los US$29.000 millones (cerraron en US$28.740 millones).
El saldo de la jornada, sumado al castigo que sufrieron los papeles argentinos, deja a la vista que el cripto gate afectó la percepción del riesgo argentino, algo que no varió ni aún cuando el Gobierno difundió que logró mantener un superavit fiscal neto del 0,1% del PBI (primario de +0,4% del PBI) aún cuando por primera vez en la gestión Milei el gasto público creció (+109,,6% i.a.) por encima de los ingresos (+84,6%). “Apenas se conoció el dato hice un seguimiento de precios y el impacto en el mercado de tan buen dato fue directamente nulo”, explicó un operador.
Huellas marcadas
El mercado estima el tamaño de la intervención oficial sobre los dólares financieros siguiendo el volumen operado contra dólares (D y C) de AL30 y GD30. Y si bien los operadores aclaran que en una rueda como la de hoy se hace complicado sacar conclusiones por el feriado en Estados Unidos, la primera y coincidente impresión es que el esfuerzo oficial por evitar un aumento mayor de la brecha cambiaria fue importante.
“Sin duda hubo en estas operaciones un volumen más elevado de lo normal para una rueda donde hay feriado en Estados Unidos. Es un indicador que delata una sostenida presencia oficial en el mercado”, explicaron desde el mercado.
En cuanto a la plaza cambiaria oficial, la venta del día resulta ser la primera del mes, algo que no estaba en los planes dado que el volumen de operaciones pactadas en el día, de apenas US$180,5 millones, resultó el más bajo en lo que va del presente año. En comparación al viernes, día en que se habían adelantado negocios con vistas a la menor actividad que se esperaba para hoy, implica una baja del 67%.
“El BCRA volvió a vender para asistir a la demanda después de 13 ruedas”, observó Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios. Lo que se advirtió es que, para bajar algo el costo de estas intervenciones de venta, el BCRA dejó subir $1 al dólar mayorista que cerró a $1059,25 por unidad para la venta, cuando tradicionalmente lo aumenta en sólo $0,75 los lunes desde que se rebajó del 2% al 1% desde este mes el ajuste mensual del tipo de cambio oficial.
La erogación no le impide al BCRA mostrar un saldo favorable de compras por US$846,5 millones en el mes, aunque la pérdida neta del día -se adivina- fue mucho mayor a los US$15 millones reportados por la actividad antes mencionada con bonos.