El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó en los últimos días una nueva ley que endurece las medidas contra la inmigración ilegal en el estado. La normativa, que el mandatario calificó como “la más estricta” de Estados Unidos, establece una serie de acciones destinadas a reforzar la cooperación con las autoridades federales y endurecer las penas para quienes no cumplan con las reglas.
La lista de DeSantis contra la inmigración ilegal
La nueva legislación introduce una serie de disposiciones que afectan a los inmigrantes indocumentados y a las autoridades locales encargadas de hacer cumplir la ley. “Todos los estados de la nación tienen la oportunidad y el deber de seguir el ejemplo de Florida y promulgar las leyes más estrictas posibles para restaurar la soberanía de Estados Unidos”, enfatizó el gobernador en su cuenta de X.
A través de esa publicación en las redes sociales, el gobernador DeSantis detalló los puntos principales de la ley antiinmigrantes ilegales promulgada el pasado jueves 13 de febrero y dejó una “checklist” de las implicaciones.
- Criminalización del ingreso ilegal: a partir de ahora, será un delito estatal entrar a Florida sin un estatus migratorio legal, lo que amplía la jurisdicción de los tribunales y cuerpos de seguridad locales en este ámbito.
- Colaboración obligatoria de las autoridades locales: tanto las fuerzas del orden como los funcionarios locales estarán obligados a cooperar con el gobierno federal en la identificación y deportación de inmigrantes en situación irregular.
- Endurecimiento de medidas contra el “atrapar y liberar”: se establece que los inmigrantes detenidos por delitos violentos no podrán ser liberados bajo fianza.
- Retiro de beneficios educativos: la legislación elimina la posibilidad de que los inmigrantes indocumentados accedan a tarifas de matrícula reducidas en instituciones de educación superior dentro del estado.
- Sanciones más severas para pandillas transnacionales: se amplía la definición de actividades delictivas relacionadas con pandillas de alcance internacional y se incrementan las penas para quienes sean condenados por estos delitos.
- Sanciones más duras por delitos electorales: los inmigrantes sin estatus legal que intenten votar o sean condenados por delitos relacionados con elecciones enfrentarán penas más severas.
- Poderes ampliados para el gobernador: DeSantis podrá suspender o destituir a funcionarios locales que no cumplan con la ley y no cooperen con las políticas de inmigración estatales y federales.
- Fondo especial de seguridad: se destinarán 250 millones de dólares para apoyar a las agencias de aplicación de la ley en la implementación de estas medidas.
Deportaciones y “pena de muerte” para ciertos migrantes
La legislación también establece la continuidad del estado de emergencia en materia migratoria, lo que permite mantener operativos de interdicción en colaboración con las agencias federales. Asimismo, se expande el programa estatal de transporte de inmigrantes indocumentados, con el objetivo de reubicarlos fuera del país en coordinación con el gobierno federal.
No obstante, la disposición más significativa es la aplicación de la pena de muerte de manera automática para inmigrantes en situación irregular que sean condenados por homicidio.
El contexto de la nueva legislación en Florida
DeSantis ha justificado estas medidas al señalar que la crisis migratoria ha convertido a todos los estados en fronterizos. “Esta legislación incorporará a las fuerzas del orden estatales y locales para ayudar a la administración Trump a restablecer el Estado de derecho, expulsar a los inmigrantes ilegales de nuestro país y proteger a nuestras comunidades”, sentenció en otro posteo.