La actriz Julianne Moore denunció en redes sociales que la administración del presidente Donald Trump prohibió su primer libro infantil en las escuelas de Estados Unidos dirigidas por el Departamento de Defensa.
La estrella de Hollywood se refirió a Freckleface Strawberry (Cara de fresa pecosa en castellano) en su cuenta de Instagra: «Es un gran shock para mí. No puedo evitar preguntarme qué hay de controvertido en este libro».
Publicado en 2007, el libro trata de una historia semiautobiográfica, sobre una niña de siete años a la que no le gustan sus pecas, pero que finalmente aprende a vivir con ellas cuando se da cuenta de que es diferente ‘como todos los demás’.
La protagonista de la última película de Pedro Almodóvar, La habitación de al lado, y ganadora de un Oscar a la mejor actriz protagonista en 2015 por Siempre Alicer
«Es un libro que escribí para mis hijos y para otros niños para recordarles que todos luchamos, pero estamos unidos por nuestra humanidad y nuestra comunidad», confió la estrella.
Moore reconoció estar realmente triste y que nunca pensó «ver esto en un país donde la libertad de expresión es un derecho constitucional».
Una de las aristas curiosas en medio del conflicto es cómo la actriz se enteró de la prohibición: fue a través de PEN America, una organización que se define en su página web por proteger la libertad de expresión en Estados Unidos.
Julianne Moore, con su libro infantil Freckleface Strawberry (Cara de fresa pecosa en castellano).
Por qué Julianne Moore apunta contra la política de Donald Trump
Cuando Trump asumió su segundo mandato tomó medidas de inmediato, fiel a su estilo. Una de ellas tiene que ver con una orden ejecutiva en la que prohíbe al Gobierno federal “financiar, patrocinar, promover, asistir o apoyar” los procedimientos de transición para los menores de 19 años y un decreto para que las mujeres trans no puedan participar en el deporte femenino.
De hecho, fue una de las medidas que causó impacto de inmediato en parte de la comunidad, y las redes estallaron contra el nuevo presidente.
Para mencionar un escenario previo, la Feria de Bolonia en 2023, la más importante de Europa sobre libros infantiles y juveniles, contó con conferencias centradas en la pérdida de libertades en este sector
Jon Anderson, presidente y editor de la división infantil de Simon & Schuster, fue contundente: “La censura de literatura para niños nunca ha sido peor en EE UU”.
A todo ello, la actriz que brilló en numerosos filmes en tierra americana, se despachó en redes: “Estoy especialmente aturdida porque soy una orgullosa diplomada del liceo americano de Fráncfort, una escuela del Departamento de Defensa. Crecí con un padre que es veterano de la guerra de Vietnam y transcurrió su carrera en el ejército de EE UU.. No podría estar más orgullosa de él y de su servicio a nuestro país».
La portada del libro infantil de Julianne Moore.
Y siguió su misiva: «Es mortificante darme cuenta de que niños como yo, que crezcan con un progenitor en servicio y vayan a un colegio del Departamento de Defensa no tendrán acceso a un libro escrito por alguien cuya experiencia es tan parecida a la suya».
Al tiempo que dejó una frase lapidaria: «Nunca pensé que vería esto en un país donde la libertad de expresión es un derecho constitucional”.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados