
Alejandro Chini renuncia al radicalismo en Misiones y muestra nuevos conflictos en el centenario partido. El ahora exfuncionario de la Unión Cívica Radical (UCR) expresó su descontento con la dirección actual del partido y su falta de institucionalidad. Tras su renuncia y crítica al radicalismo, en diálogo con el programa radial de FM Show, explicó que su decisión de dejar el espacio responde a una “serie de desencantos con la conducción del partido“.
“La UCR ha perdido su rumbo político y su compromiso con el proyecto colectivo”, afirmó. Así también, señaló que los intereses personales empañaron la institucionalidad del partido. Según Chini, el radicalismo se ha convertido en un “club de amigos”, donde los cargos dirigenciales son hereditarios. Detalló que esta situación diliyó la ilusión de las viejas luchas del partido.
Además, mencionó que su renuncia busca dejar un mensaje claro y evitar especulaciones sobre su futuro político. “Hago la desafiliación completa para dejar claro que no hay especulaciones, sino que es una decisión personal”, declaró. El exvocal criticó la falta de un rumbo claro y la ausencia de un proyecto colectivo dentro del partido, lo que lo llevó a tomar la decisión de apartarse.
El futuro de Chini y el impacto de su renuncia
La renuncia de Chini generó un debate sobre el futuro del radicalismo en Misiones y el impacto que su salida podría tener en otros miembros del partido. Durante la entrevista, se discutió la posibilidad de que otros sigan su ejemplo y abandonen la UCR en busca de un espacio político más alineado con sus principios. “A lo mejor abriste la puerta de salida por la que se van a colar muchos otros”, le comentó el entrevistador.
Chini, de 36 años, estuvo involucrado en la política misionera desde hace tiempo y defendió causas como la educación, la salud y el empleo juvenil. Sin embargo, su desencanto con la dirección actual del radicalismo lo llevó a buscar nuevos horizontes fuera del partido. Aunque no reveló sus planes futuros, dejó en claro que su decisión de renunciar es definitiva y no responde a intereses personales o especulaciones políticas.
La salida de Chini pone de manifiesto las tensiones internas dentro de la UCR y plantea interrogantes sobre el futuro del partido en la región. Con su renuncia, busca enviar un mensaje contundente sobre la necesidad de un cambio en la conducción del radicalismo y la importancia de recuperar el compromiso con el proyecto colectivo.