La carga impositiva es la principal bandera que nuclea las luchas de los productores agropecuarios bonaerenses desde hace años, y particularmente el impuesto inmobiliario rural fue objeto de asambleas y manifestaciones, e incluso de actos de rebelión fiscal en la provincia.
En ese contexto, el gobierno de Axel Kicillof decidió alivianar la carga con una reducción que en algunos casos puede superar el 15 por ciento en dicho gravamen, y remarcó que desde 2019 hasta 2024 el impuesto ya se redujo en un 16 por ciento en algunos casos. Luego aclaró que el impacto del esquema aplicado no es para todos el mismo porque se trata justamente de un sistema progresivo que favorece a pequeños y medianos productores mientras que es más exigente con los propietarios de campos de mayor valuación.
«En 2025 los productores agropecuarios pagarán menos en concepto de Impuesto Inmobiliario Rural que en 2024», aseguró la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) en un documento, y afirmó que dicha reducción es «resultado de una combinación de factores políticos y macroeconómicos».
Luego anunciaron que se reintroducirá una serie de descuentos para quienes cumplan con determinados requisitos. Quienes tengan buen cumplimiento en los pagos y no registren deudas hasta 5 días antes del vencimiento obtendrán descuento de 5%, y por primera vez quienes realicen el pago anual anticipado lograrán hasta 15% de descuento. A su vez, quienes adhieran el impuesto al débito automático tendrán una reducción del 5% por cuota + 5% por estar al día.
Respecto a la progresividad del esquema, ARBA detalló que en el segmento de menor valuación, que representa el 50 por ciento del total de 309.400 partidas rurales, la reducción es del 87% del valor promedio del impuesto que abonaban. En el segmento de valuación media (40% de las partidas, unas 123.760 propiedades), se da una reducción del 19% del impuesto promedio. Y en el segmento de mayor valuación (10% del total de las partidas) la reducción es del 5,6%.
Los amparos
Hace pocas semanas, el juez civil y comercial Juan Guillermo Lazarte rechazó una acción de amparo presentada por un grupo de productores agropecuarios de la localidad bonaerense de Azul, que pretendían que se recalcule y devuelva pagos del Impuesto Inmobiliario Rural correspondientes a 46 inmuebles de ese distrito.
Tal como ya había sucedido en otros departamentos judiciales, la Justicia confirmó que el impuesto fue calculado conforme al marco legal vigente.
Vencimientos
El cronograma de vencimientos del Impuesto Inmobiliario Rural 2025 será el siguiente: cuota 1, 8 de abril; cuota 2, 12 de junio, cuota 3, 11 de septiembre y cuota 4, 12 de noviembre.
Por falta de un acuerdo parlamentario para conseguir el Presupuesto 2025 y una nueva ley impositiva, el Gobierno bonaerense debió emitir las facturas de impuestos inmobiliarios urbano y rural sin aumento y con un vencimiento con casi un mes de demora.
«ARBA cobrará en la primera cuota de 2025 el mismo valor nominal que en la primera cuota de 2024, y afirma que debido a la inflación proyectada (alrededor del 70% anual), en términos reales, el peso del impuesto será mucho menor», afirmaron desde ARBA en este contexto.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados