Avistaron un Bailarín Naranja en el Sendero Macuco del Parque Nacional Iguazú

El Parque Nacional Iguazú, reconocido mundialmente por sus imponentes cataratas y su rica biodiversidad, se ha convertido en el escenario ideal para los observadores de aves de todas partes del mundo. En este entorno privilegiado, más de 400 especies de aves encuentran su hogar, entre ellas el fascinante Bailarín naranja (Pipra fasciicauda), un pequeño saltarín que destaca por sus colores vibrantes.
Recientemente, se llevó a cabo un avistaje especial de un macho de Bailarín naranja en el Sendero Macuco, donde los visitantes pudieron disfrutar de su singular comportamiento. Este ave es conocida por su elaborado ritual de cortejo, en el cual el macho alfa realiza una exhibición compleja y coordinada junto a machos subdominantes. Durante este espectáculo, que parece una coreografía de baile, los machos despliegan movimientos cautivadores para atraer la atención de las hembras que visitan la zona.
El Bailarín naranja se encuentra presente en Argentina en dos áreas protegidas de la provincia de Misiones: el Parque Nacional Iguazú y la Reserva Natural Estricta San Antonio, donde es considerado una Especie Vertebrada de Valor Especial (EVVE). Este reconocimiento resalta la importancia de preservar su hábitat y garantizar la continuidad de esta especie tan emblemática.
En Argentina, la asociación Aves Argentinas ha relevado aproximadamente 1.100 especies de aves, y más de 500 de ellas habitan en la selva misionera. La diversidad aviar se oculta entre un denso follaje heterogéneo en texturas, tonalidades y geometrías, que contrasta con la tierra colorada característica de Misiones y el noreste de Corrientes.
El avistaje del Bailarín naranja no solo es un deleite para los amantes de la naturaleza, sino también un recordatorio sobre la importancia de conservar nuestros espacios naturales y las especies que los habitan.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Parque Nacional Iguazú Oficial (@parque.nacional.iguazu)