La escena en el aeropuerto internacional de Toronto, en Canadá, era la de una pesadilla: un avión volteado en la pista, sin alas y sin tren de aterrizaje trasero. Y aun así, la duda más grande que dejó el accidente del vuelo Delta 4819 refleja lo afortunado que terminó siendo el siniestro: ¿cómo lograron salir vivas de semejante desastre las 80 personas que iban a bordo?
Aunque todavía quede mucha información por recopilar para lograr entender los factores exactos que condujeron al accidente del Bombardier CRJ900 procedente de Minneapolis (EE.UU.), es evidente que los vientos -que golpeaban la pista con ráfagas de hasta 65 km/h- y el hielo jugaron un papel crucial.
También queda claro que muchos de los elementos y protocolos que la industria aeronáutica han venido implementando en los últimos años para mejorar la seguridad en los vuelos funcionaron como debían en el momento clave, y es gracias a la suma de esos factores que los pasajeros y tripulación hoy pueden contar su experiencia.
Aún impactados por el shock de haber sobrevivido un accidente de avión, los pasajeros les han contado a varios medios que, cuando el avión finalmente paró de moverse, estuvieron colgando boca abajo en sus asientos durante varios instantes, amarrados por los cinturones de seguridad.
¿Cómo se vuelca un avión?
BBC Verify ha analizado grabaciones de las comunicaciones entre el avión y la torre de control de tráfico aéreo.
En ningún momento de las conversaciones se sugería que se esperaran problemas con el aterrizaje.
Así lo confirmaron Marco Chan, expiloto y profesor titular de la Universidad Buckinghamshire New en Reino Unido, y el investigador de accidentes aéreos Ismo Aaltonen, quienes escucharon la grabación de audio.
Chan dijo que el avión parecía haber realizado un aterrizaje brusco, con una velocidad de descenso inusualmente alta.
Parece haber tocado tierra con una rueda primero, le dijo Chan a la BBC, lo que pudo provocar que el tren de aterrizaje colapsara en el impacto.
Esto pudo hacer que el ala derecha golpeara la pista y, en consecuencia, propiciar el vuelco del avión.
Las condiciones climáticas también pueden haber sido un factor importante. El jefe de bomberos del aeropuerto declaró que la pista estaba seca en el momento del incidente.
Las autoridades del aeropuerto dijeron anteriormente que, aunque había parado de nevar recientemente, “había temperaturas gélidas y fuertes vientos”.
Cuando el avión se disponía a aterrizar, los controladores de tráfico aéreo advirtieron a los pilotos de ráfagas de viento de 61 km/h y de la posibilidad de una “ligera sacudida en la trayectoria de planeo”, informó CNN.
Los pilotos parecen haber intentado lo que se conoce como maniobra de cangrejo, le dijo a la BBC Dan Ronan, periodista y piloto con licencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
Esto implica girar el avión contra el viento y luego directamente hacia la pista en el último momento.
¿Cómo sobrevivieron todos a bordo del avión?
“La capacidad de supervivencia de este avión es realmente asombrosa”, señaló Ronan, haciendo hincapié en el hecho de que el fuselaje (cuerpo) del avión se mantuvo intacto.
Otros comentaristas elogiaron las características de seguridad del avión. El analista de CNN y exinspector de la FAA David Soucie dijo que el avión se había roto como estaba previsto y que el desprendimiento de las alas impidió que el fuselaje se desgarrara.
Graham Braithwaite, profesor de seguridad e investigación de accidentes en la Universidad Cranfield de Reino Unido, indicó que los aviones también fueron diseñados para que los pasajeros involucrados en un accidente no chocaran con cosas que pudieran causar lesiones.
“Incluso el diseño del respaldo del asiento o la mesa de la bandeja es parte de cómo consideramos hacer ese espacio de supervivencia”, le dijo a la BBC.
“Y el cinturón de seguridad que tienen las personas es muy importante: es lo último que evita que sean arrojadas por la cabina”, agregó.
Los asistentes de vuelo también han sido elogiados por sacar a todos del avión volcado rápidamente.
El jefe del aeropuerto calificó de “heroicos” a los equipos de emergencia en tierra después de llegar al lugar del accidente en cuestión de minutos.
Carlson dijo que los propios pasajeros habían colaborado de manera muy efectiva.
“Lo que vi fue que todos en ese avión de repente se volvieron muy cercanos en términos de cómo ayudarse mutuamente y cómo consolarse”, dijo.
¿Cómo ayudó el diseño del asiento?
Ronan destacó la importancia de los asientos de alto impacto 16g, que están “diseñados para absorber una gran cantidad de daño”.
Los asientos pueden soportar una desaceleración de 16 veces la fuerza de la gravedad y deben pasar pruebas rigurosas con maniquíes humanos para simular la dinámica del choque.
Las patas del asiento, unidas a una pista en el suelo, deben poder inclinarse hacia abajo 10 grados en un lado y girar 10 grados hacia el otro lado para que no se rompan, explicó Kevin Campbell, fundador de Aviation Consulting & Engineering Solutions, que está autorizado por la FAA para aprobar los asientos que deben cumplir con las regulaciones.
En accidentes anteriores, la FAA había visto asientos apilados en la parte delantera de los aviones, con cuerpos todavía adheridos en muchos casos, dijo Campbell.
Ronan apuntó que las regulaciones mantienen “el asiento en su lugar y atornillado al piso, para que el pasajero tenga un mayor grado de supervivencia en su propio asiento y haya menos probabilidades de que el asiento se desprenda y deje a la persona atada a un objeto en movimiento que rebota por la cabina”.
Las regulaciones también exigen que se tomen en cuenta los golpes en la cabeza o en las piernas que puede recibir un pasajero al impactar con el asiento que tiene delante.
Además, los asientos están diseñados para ayudar a absorber el peso de la columna y evitar que se rompa la espalda del pasajero.
Los cinturones de seguridad también son menos elásticos de lo que solían ser, por lo que la sujeción es más segura.
“Como resultado de eso, los aviones son mucho, mucho más seguros”, subrayó Campbell, quien no duda de que esos factores “absolutamente” jugaron un papel clave en la seguridad en este accidente.
“Realmente es notable que los asientos hicieron exactamente lo que se suponía que debían hacer, permanecieron intactos… los cinturones de seguridad funcionaron exactamente como se suponía que debían hacerlo, y los asientos no se desprendieron del piso”, añadió Ronan.
“Piensen en cuántas lesiones en la cabeza y en la columna habríamos tenido si el asiento se hubiera desprendido”.