Misiones
El segundo en Latinoamérica
Iguazú es el primer destino sustentable certificado en el país
A fines de 2022 el municipio de Puerto Iguazú anunció que comenzaría el proceso de certificación para transformar al destino en sustentable. El objetivo era obtener un sello distintivo que acredite el compromiso con el cuidado del medioambiente en cumplimiento de los 17 objetivos de desarrollos sostenibles (ODS)de la Agenda 2023. Tras el cumplimiento de varias etapas, de la presentación del diagnóstico y el plan de acción para mejorar este desarrollo sostenible se anunció el lunes la obtención de la certificación nivel estándar otorgado por Biosphere.
El anuncio se dio a conocer a través de las redes sociales. “Luego de un gran trabajo de equipo podemos anunciar que Puerto Iguazú es el primer destino sostenible certificado de Argentina y uno de los primeros de la región”, posteó Fabián Román, de la fundación Plan 21.
La certificación se enmarca en el programa Transforming the Future, una iniciativa que se lleva adelante en América Latina a través de la alianza entre Fundación Zurich, Universal Assistance, Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España para la transformación de destinos turísticos con impacto social y económico para las comunidades locales. La certificación de la metodología Biosphere para apoyar esa transformación está basada en el aporte a los 17 ODS de la Agenda 2030.
El proceso de certificación que comenzó en diciembre del 2022 contó con el apoyo del ecosistema de empresas turísticas del destino, el compromiso de Iturem y el apoyo local de la Fundación Ecologista Verde que fue el nexo clave para la concreción del proyecto y seguida certificación ya que coordinó las tareas relacionadas a los ODS relacionados al ámbito social de forma activa impulsando las economías regionales, capacitando a los productores y emprendedores de la zona.
Al respecto, Juan Manuel Velazco -presidente de la Fundación Ecologista Verde- explicó que el destino obtuvo la certificación estándar en base a el diagnóstico y el plan de acción que presentó el municipio, el año que viene deberá renovar la certificación, el auditor evaluará los avances en el plan de acción presentado; el objetivo es mejorar año a año.
La certificación no está basada solamente en las acciones de gobierno, si no en el aporte de las empresas privadas, muchas de ellas ya con certificaciones en sostenibilidad de carácter internacional y de Hoteles más Verdes.
“La certificación tiene aproximadamente 400 puntos, cada destino elige en qué puntos quiere ser evaluada, en el caso del destino Iguazú fueron aproximadamente 260 puntos los evaluados. Se corroboraron las acciones que llevan adelante, como por ejemplo en cuestiones de igualdad de género, cuidado del consumo del agua, seguridad e higiene, promover la salud para la población entre otro”, explicó Velazco.
Asimismo, remarcó que cada ítem tiene un plan de acciones a ser aplicado a fin de mejorar de forma constante, ya que las exigencias para que un destino logre la sostenibilidad van cambiando con el pasar de los años. “Los ítems para lograr una certificación en sostenibilidad no son los mismos que hace diez años, son mejoras constantes es un proceso constante donde cada destino debe avanzar y abordar todos los ámbitos”, remarcó.
El destino Iguazú es el primero en Argentina que logró la certificación en sostenibilidad, el segundo en Latinoamérica. Además está entre los quince en toda América y entre los 100 destinos certificados a nivel mundial.
0%
0%
0%
0%
0%