Misiones
Indignados con DNU de Milei por destruir precio de la yerba
La desregulación del gobierno nacional en el sector de la yerba mate, mantiene entre las cuerdas a los pequeños productores que se autoconvocaron en diversos puntos de la provincia en busca de una solución, porque el panorama aflige y está dejando sin recursos a los pequeños productores y también se ven afectados los tareferos, cuyos ingresos también se vieron resentidos. La primera medida fue iniciar una protesta con paralización de la cosecha, en forma paralela la Mesa de Negociación solicitó una audiencia con el gobierno de la provincia.
Ayer se cumplió el quinto día de acampe en Andresito e iguales reclamos se replican en San Pedro, San Vicente, Oberá, entre otras zonas productoras. “Los productores de Andresito resisten pidiendo un precio que dignifique su trabajo diario en la chacra; solicitan $457 por kilo de hoja verde”, recordó ayer el diputado provincial del Pays, Cristian Castro.
Desde Oberá el productor yerbatero Cristian Klingbeil, apuntó que se llegó a esta situación tanto por aquel DNU 70 del gobierno de Javier Milei como el hecho de haber abierto la importación de la yerba mate. “Empezó el desastre post DNU con la liberación de la importación de yerba. Hasta ahí veníamos con la producción de la yerba en lenta subida 380 pesos y hasta 400 pesos el kilo de hoja verde, cuando se abrió la importación es como cuando se cayó la cripto a (Javier) Milei, así se nos cayó el precio de la yerba mate”, graficó Klingbeil.
En igual sentido se expresó Castro que estuvo recorriendo los lugares de protesta. “El precio de la hoja verde llegó inclusive a los 380 pesos el año pasado, después fue cayendo estrepitosamente, con esto de la importación bajó a 210 pesos y con la famosa superproducción bajó a 120 pesos a 110 pesos en algunos lugares. Hoy la situación es angustiante, además del bajo precio, hay una disparidad, una dispersión de precios enorme”, apuntó Castro. Añadió que los precios son muy disimiles, desde 190 pesos a 200 pesos a 300 pesos en algunos lugares por kilo de hoja verde.
Hasta ahora el Gobierno Nacional mantuvo silencio sobre la crisis en el sector. Los productores sostienen que el mercado paga en estos momentos 270 pesos por kilo en promedio, cuando el costo real supera los 350 pesos. Por eso la solicitud es que se eleve a unos 457 pesos por kilo de hoja verde.
“Es el monto, que pusieron todos los productores de yerba mate de Misiones y no vender a un precio menor a este valor, por ser un precio justo y digno para los productores”, añadió.
Klingbeil aportó otro dato. Indicó la caída tanto del precio del producto como también la extensión de pago, “hasta llegar a hoy que los productores todavía tienen para cobrar lo vendido, en cómodas cuotas hasta noviembre de este año”.
Este productor añadió otro dato, el bajo ingreso para los tareferos. “El año pasado se les pagaba hasta 40 pesos por kilo cosechado, y ahora apenas se pueden pagar entre 25 y 30 pesos”, añadió.
Impiden circular con carga
Los productores para hacer cumplir la medida interceptan camiones con carga de yerba mate o impiden que circulen por rutas asfaltadas o terradas. “En menos de un año, la irresponsabilidad del presidente Javier Milei generó un caos similar, pero más rápido y violento”, sostuvo por su lado Hugo Sand, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM).
0%
0%
0%
0%
0%