WASHINGTON.- El presidente Javier Milei aterrizará este jueves en Washington para su novena visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia, y la segunda desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca. Pero a pesar de coincidir por segunda vez en la misma ciudad, la sintonía ideológica, el alineamiento total de la política exterior y decisiones “espejo” a las de Trump –como la salida de la Organización Mundial de la Salud–, la agenda oficial no contempla, por ahora, un encuentro entre ambos.
Milei y Trump estarán el sábado en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC, según sus siglas en inglés), tal como ocurrió el año anterior, cuando se vieron cara a cara por primera vez y Milei le dijo que esperaba volver a verlo como presidente de Estados Unidos. La cita tendrá este año una ebullición singular por el retorno de Trump al poder. El cónclave por excelencia de la derecha norteamericana, a la cual se espera que concurran varios líderes globales, podría brindar la única oportunidad para una foto y una charla informal entre ambos, pero sin la significancia, la profundidad y el recorrido de una reunión bilateral formal en la Casa Blanca.
Trump ha recibido a varios mandatarios desde que volvió a la presidencia. En su primer mes de regreso en el poder, Trump ya recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, al rey de Jordania, Abdullah II, y al presidente indio, Narendra Modi. La semana que viene tiene previsto recibir al primer ministro británico, Keir Starmer, una cita crítica en medio de las discusiones por el futuro de Ucrania.
El nuevo viaje de Milei a Estados Unidos llega poco menos de un mes de la última visita, a fines de enero, para la asunción de Trump, y en el momento más difícil de su presidencia por el escándalo de $LIBRA.
Milei verá en Washington a Elon Musk –asesor multiterreno de Trump y el hombre más fuerte de su administración– y a la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Además, el Presidente dará un discurso titulado “El modelo económico argentino” en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
La delegación
El primer mandatario estará acompañado por el canciller Gerardo Werthein; su hermana, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero presidencial Manuel Adorni, y el cineasta libertario Santiago Oria.
El viaje le permitirá a Milei salir momentáneamente de la crisis desatada por $LIBRA para sumergirse en un ambiente afín en la conferencia que tiene a Trump como orador principal. Es un público con el que Milei se siente cómodo, y donde el año pasado brindó un discurso sin alto vuelo que quedó eclipsado por su breve encuentro detrás de escena con Trump. “¡Make Argentina Great Again!”, dijo Trump al final. “¡Viva la libertad carajo!”, mechó Milei.
Milei se reunirá el mismo día de su llegada, el jueves, con Musk, que dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca (DOGE, según sus siglas en ingés) y se ha convertido en una figura omnipresente de la nueva administración trumpista.
Musk le ha dedicado varios elogios a Milei en las redes sociales y ha declarado su intención de invertir en la Argentina. Luego de esa reunión, Milei se reunirá nuevamente con Georgieva para continuar tejiendo el nuevo acuerdo con el Fondo, que se espera salga a la luz en las próximas semanas.
Milei y la delegación que lo acompañará a la capital norteamericana tiene previsto regresar a Buenos Aires el sábado por la noche.