
El militante radical Alejandro Chini formalizó su renuncia y desafiliación de la Unión Cívica Radical (UCR) en Misiones. En su dimisión, expresó su descontento con la conducción del partido, a la que acusó de haber perdido los valores históricos de la organización. El político afirmó que su decisión no responde a intereses personales ni a la intención de sumarse a otra fuerza política, sino que se trata de una determinación meditada. Hasta ayer, se desempeñaba como vocal dentro de la estructura partidaria.
En su comunicación, se refirió a la UCR como “un club de amigos” donde los cargos dirigenciales son hereditarios y en el que se perdió el sentido de la lucha colectiva. Su renuncia se suma a la de otros dirigentes que también decidieron abandonar el partido bajo críticas similares.
El comunicado de la renuncia
Tras presentar su renuncia, Chini publicó un comunicado en sus redes sociales en el que explicó los motivos de su decisión. “Renuncié a la Unión Cívica Radical, después de años de ser un incansable afiliado. No fue fácil y se me estrujó el corazón, pero considero que la última reunión del Comité partidario fue un corolario de una serie de pasos que vienen vulnerando los principios que deberían guiar la labor partidaria”, señaló.
Además, el exvocal del partido indicó que la institucionalidad del radicalismo en la provincia se vio “empañada por intereses personales” y que se han dejado de lado los principios fundacionales. “Es más que evidente que la UCR de Misiones ya no representa ni tiene como guía los valores partidarios”, agregó. En su descargo, cuestionó la falta de apertura dentro del partido y aseguró que las decisiones se toman en función de círculos cerrados. “Creo firmemente que los valores de una institución y de una persona se definen por sus acciones y no solo por lo que dice representar”, expresó en su comunicado.
Finalmente, aseguró que continuará con su compromiso social y político “junto con aquellos que tengan ideales de beneficiar a las mayorías postergadas”.
Chini, el ¿último? capitulo de una larga crisis
Esta crisis de la UCR viene manifestándose desde hace varios años, pero particularmente en los útlimos meses se ha agravado y acelerado. El radicalismo misionero gobernó por última vez la provincia en el año 1987, luego de los cuatro años de mandato de Barrios Arrechea.
A lo largo de los 38 últimos años en el llano, el partido no logró imponerse en las sucesivas elecciones de la vida democrática de la Tierra Colorada, y en ese aspecto sus resultados fueron cada vez peores. Esto trajo como consecuencia una paulatina pero sostenida disminución en su representación en el parlamento provincial, y una nula cosecha de ejecutivos municipales.
Su última participación electoral individual en Misiones como Unión Cívica Radical propiamente dicha fue en el año 2015. En esa ocasión, con Gustavo González como candidato a gobernador, el partido obtuvo un jamás imaginado tercer puesto con apenas el 8.53% de respaldo de la ciudadanía.
Desde allí en adelante, es decir, en los últimos diez años, el radicalismo intentó ocultar su escaso arrastre electoral en sucesivas alianzas con otras fuerzas políticas de la provincia, que siempre fueron el reflejo del mandato de la conducción partidaria desde Buenos Aires, lo que denota una absoluta ausencia de federalismo interno en la UCR.
No obstante, los resultados electorales tampoco acompañaron a esos experimentos, el último de los cuáles, Juntos por el Cambio, ha tenido el triste logro de sentar como diputadi provincial en la Cámara de Representantes al presunto pedófilo cpjn prisión preventiva Germán Kiczka.
Una sombra de lo que fue
La UCR misionera, con los años, se volvió expulsiva de todo disenso interno. Hubo un cerrojo que colocó un pequeño grupo dirigencial que hizo del radicalismo una sombra del aquel partido con vocación de poder. Ese mismo partido que alguna vez, hace casi 40 años, los misioneros contemplaron como alternativa.
Esta renuncia de Chini, por estos días, se suma a anteriores, como la del concejal Pablo Velázquez. O tambien a la expulsión y posterior pase a La Libertad Avanza de Martin Arjol. A este último también lo acompañó Rodrigo De Arrechea. El expresidente del Comité Provincial se sumó a las filas de los libertarios para asumir como consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.