
Puerto Iguazú continúa como una de las ciudades turísticas más importantes de Argentina, ubicándose en el podio junto a Mar del Plata y Bariloche. Durante diciembre de 2024, la ciudad recibió a 53.874 turistas hospedados, una cifra que superó a las presentadas por otros destinos populares como Córdoba, Mendoza y Salta.
Pese a seguir en el podio, los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelan una leve baja del 1,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta disminución se enmarca en un contexto de caída generalizada en el turismo a nivel nacional, donde las pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros descendieron un 5,9% interanual, con un total de 3,7 millones de estadías.
Posadas y el panorama en el Litoral
A pesar de esta caída, Puerto Iguazú sigue destacándose en el Litoral. La región registró 213.677 turistas hospedados, con una baja del 1,4%. No obstante, los visitantes nacionales crecieron un 5,8%, lo que amortiguó parcialmente la fuerte caída del 28,5% en turistas extranjeros.
En términos de pernoctaciones, Puerto Iguazú contabilizó 128.322 noches de estadía, de las cuales 85.993 corresponden a turistas nacionales y 42.329 a extranjeros. La estadía promedio fue de 2,4 noches, con una ligera diferencia entre residentes (2,5 noches) y no residentes (2,2 noches). Además, la ocupación hotelera alcanzó el 51,9% a lo largo del mes, subiendo al 55,9% durante los fines de semana. Estos valores superan el promedio nacional, que fue del 39,7% en ocupación de habitaciones y del 44,7% los fines de semana.
En el caso de la capital misionera, Posadas recibió a 9.919 turistas en diciembre, con una ocupación hotelera del 31,4%, llegando al 36,5% los fines de semana. Esto la ubicó en la quinta posición dentro del Litoral. La estadía promedio en la ciudad fue de 1,8 noches, lo que reafirma su perfil de destino para estadías cortas en comparación con otros puntos turísticos de la provincia.
Puerto Iguazú, primer destino sustentable de Argentina
Por otra parte, Puerto Iguazú fue distinguida como el primer destino sustentable certificado del país y el segundo en Latinoamérica. La certificación, otorgada por Biosphere, reconoce el compromiso de la ciudad con el cuidado ambiental.
El proceso de certificación comenzó en 2022 y este lunes se oficializó su culminación. “Luego de un gran trabajo de equipo, podemos anunciar que Puerto Iguazú es el primer destino sostenible certificado de Argentina y uno de los primeros de la región”, expresó Fabián Román, de la Fundación Plan 21.

El reconocimiento se enmarca en el programa Transforming the Future, una iniciativa llevada adelante en América Latina en colaboración con la Fundación Zurich, Universal Assistance, la Fundación Plan21 y el Instituto de Turismo Responsable de España. Este aval reconoce la contribución de Iguazú a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El logro es el resultado de un trabajo constante entre el sector público y privado, destacándose en áreas como la igualdad de género, la gestión responsable del agua, la seguridad e higiene y la promoción de la salud. Con esta certificación, Puerto Iguazú se suma a un selecto grupo de destinos sustentables a nivel global, posicionándose entre los quince mejores de América y los 100 más destacados en el mundo.