Las exportaciones de carne bovina del mes de enero alcanzaron un volumen cercano a las 46,2 mil toneladas peso producto, por un valor del orden de los 227,7 millones de dólares. Con respecto a diciembre de 2024, los volúmenes embarcados muestran una caída significativa, (-20,1%); mientras que el valor obtenido muestra un retroceso más moderado, del (-11,1%). Así lo indicó en su último informe el Consorcio de Exportadores ABC.
La baja en el volumen embarcado se da en el marco de una importante pérdida de competitividad para los operadores locales.
“Estamos más caros en dólares con respecto al valor de la hacienda que Uruguay, Brasil y Paraguay. Además los costos de la operación -insumos, manos de obra, fletes- aumentaron en dólares, entonces estamos menos competitivos” sintetizó hace pocos días en diálogo con Clarín Rural el presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA) Fernando Herrera, y afirmó que en los últimos meses se observó una leve baja en la cantidad de carne exportada que no responde necesariamente a una menor demanda.
“Los mercados tienen altibajos pero no hay una demanda débil. La Hilton subió a más de 14.000 dólares la tonelada, China, más allá del año nuevo, aflojó los precios pero sigue comprando, Estados Unidos está comprando mucha carne, de Israel ya están mandando cuadrillas para la certificación kosher… La demanda no cayó”, asegura.
Ahora, Mario Ravettino, presidente del Consorcio ABC, sostuvo: “Con relación al mes de enero de 2024, los volúmenes exportados resultan un (-25,4%) inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (-4,4%) menor. El acumulado de los últimos doce meses, desde febrero de 2024 a enero de 2025, revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 753,0 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 3.010,9 millones de dólares. Con relación al año móvil, febrero de 2023 a enero de 2024, los volúmenes exportados son un (+8,6%) superiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+7,3%) superior”.
El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en el mes de enero de 2025 de u$s 4.933 por tonelada. Este valor resulta un (+11,3%) superior al obtenido en diciembre de 2024; y un (+28,1%) más elevado que el precio medio de enero de 2024, que había sido de u$s 3.850 por tonelada.
La República Popular China es el principal destino de exportación en el mes de enero de 2025. En el último mes, se embarcaron con destino a China 11,7 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de 21,2 millones de dólares y 18,3 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de 78,8 millones de dólares. China representó el 65,0% de los volúmenes exportados en enero de 2025. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en enero de 2025 se ubicó alrededor de los u$s 4.300 por tonelada, quedando significativamente por debajo del máximo de u$s 5.900 obtenido en mayo de 2022.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Exportación de carne