Hay un cosquilleo en la piel de sus hinchas. Por eso las últimas horas se consumieron con algo de ansiedad. Racing le tomó el gusto a disputar torneos internacionales y la conquista de la Sudamericana, el 23 de noviembre en Asunción, lo corporizó en el protagonista de otra final. Después de 36 años, su gente pudo disfrutar de la gloria ante Cruzeiro. Fue el quiebre de una larga racha. La vara, entonces, está muy alta. Y la Academia va por más este jueves por la noche ante Botafogo, ganador de la Libertadores, en el primer partido de la Recopa. Será en un Cilindro explotado porque se agotaron las entradas.
Gustavo Costas conoce el paño celeste y blanco como ninguno. Nació en Avellaneda, fue mascota del inolvidable equipo de José, campeón de América y del mundo, marcador central que vivió el descenso y también, la consagración de la Supercopa. Fue técnico en la quiebra y en la peor etapa del gerenciamiento. Volvió a casa el año pasado y cumplió con la promesa de ganar la Copa. Y aunque el Torneo Apertura comenzó con desniveles y tres derrotas -las últimas dos en cadena- en seis fechas, el veterano estratega que el viernes 28 cumplirá 62 años apela al sentido de pertenencia. El mensaje es hacia afuera.
“Pongo mi cuerpo, no solo las manos, por estos jugadores. Nunca hubo un grupo que representara tanto a la hinchada. Tienen una entrega y un amor propio increíble”, dijo Costas después de la caída ante Argentinos Juniors en Mozart y Corbatta. Y enfatizó: “Se viene algo hermoso y tenemos que estar todos juntos. En otro momento, había murmullos y ahora se cantó”. Sí, a pesar de que Racing perdía 3 a 0 -descontó hasta quedar a tiro del empate, pero no lo logró-, la gente expresó felicidad desde las tribunas. Con una final por delante, priorizó el aliento.
Claro que no será suficiente en el campo de juego. Habrá que elevar el rendimiento. Costas lo sabe, más allá de que apela al valor emocional. Las bajas del último partido fueron difíciles de maquillar. No estuvieron Santiago Sosa, Agustín García Basso, Adrián Martínez y Luciano Vietto, nada menos. Los defensores tampoco serán de la partida en la ida. El ex volante de River sufrió un esguince en la rodilla derecha ante Estudiantes y el zaguero padece un fuerte traumatismo en el soleo derecho desde el debut ante Barracas Central. Ambos estarían disponibles para la vuelta, la semana que viene en Río de Janeiro.
Maravilla, que arrastraba una distensión en la pierna izquierda, y Vietto, con una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo, trabajaron con normalidad y serán titulares. Se trata de dos hombres clave. Sobre todo, el goleador que suma 34 gritos en 53 partidos con la camiseta celeste y blanca.
Martínez, la Maravilla de Racing: 34 goles en 53 partidos.
Foto: EFE
Respecto a la formación que se midió con Argentinos, habría tres cambios confirmados. Santiago Quirós retornará al fondo en lugar del pibe Gonzalo Escudero, quien tuvo su bautismo profesional el sábado con 17 años. Con los regresos de Martínez y Vietto, saldrán Adrián Balboa y Santiago Solari.
Queda una incógnita en la mitad de la cancha. Agustín Almendra jugó la primera etapa y fue reemplazado por Bruno Zuculini en el entretiempo. Son dos volantes de diferentes características. El ex Boca tiene mayores capacidades técnica y el que se crió en el predio Tita es el corazón del plantel. El tema físico es clave.
Racing mantuvo la base. Más allá de las salidas de los colombianos Juan Fernando Quintero, Roger Martínez y Johan Carbonero, se repatrió a Matías Zaracho y llegaron Balboa, Ignacio Rodríguez y Adrián Fernández. Botafogo, en cambio, se desarmó por completo y todavía no logró contratar a un entrenador para reemplazar a Artur Jorge, quien se despidió para dirigir Al-Rayyan de Qatar.
Sostenido por económicamente por John Textor, la decisión del magnate norteamericano lo debilitó. Sus mejores futbolistas fueron transferidos. Thiago Almada, al Olympique del Marsella (también propiedad de la SAD que administra el club brasileño) y Luiz Henrique, al Zenit de San Petersburgo.
Además, partieron Adryelson, Marçal (titulares en la final de la Libertadores contra Atlético Mineiro), Roberto Fernández, Oscar Romero, Tche Tche, Eduardo, Rafael y Tiquinho Soares.
Thiago Almada se fue al Lyon, propiedad del mismo dueño del botafogo.
Foto: REUTERS/Diego Vara
Llegaron Jair Cunha, del Santos, y el uruguayo Santiago Rodríguez, por quien le pagaron 15 millones de dólares al New York City.
En cuanto al entrenador, llegará a Buenos Aires con Claudio Cláudio Caçapa, quien se hará cargo del equipo interinamente. Vasco Matos, otro portugués que es sensación con Santa Clara rechazó la oferta para reemplazar a su compatriota. Botafogo necesita levantar en el campeonato carioca, donde apenas ganó 4 partidos sobre 11 disputados.
Racing busca un nuevo título fronteras afuera, una cuenta pendiente que empezó a saldar con la Sudamericana. Justo el año en el que disputará la Libertadores, quiere tomar impulso en este mano a mano con los brasileños.
Sobre la firma
Daniel Avellaneda
Redactor de la sección Deportes, especializado en fútbol [email protected]
Bio completa
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Racing Club