Así como en octubre del año pasado había tenido un éxito rotundo con el fideicomiso, con el que había logrado colocar $26.000 millones para diferentes obras en el nuevo predio y el Instituto (entre otras), River vuelve a lanzarse al mercado financiero, aunque esta vez con una obligación negociable: el objetivo es contar ahora con una suma de dinero de al menos $6.000 millones y como máximo de $12.000 millones proveniente de inversionistas o hinchas comunes (estará abierto para el público en general), quienes recuperarán lo puesto y tendrán las tasas más competitivas del mercado.
Por reglamento, los clubes de fútbol tienen prohibido acceder a esta herramienta salvo que el destino final sea una causa social, como es el caso del Millonario: usará estos fondos para la construcción de una nueva Casa River en el predio de Cantilo, que tiene un costo estimado de u$s 10 millones. El lugar será de 5.000 m² cubiertos, se edificará en un tiempo estimado de 12 a 13 meses, albergará a un promedio de 80 chicos por año (actualmente son 70, con Santa Fe como provincia mayoritaria), contará con las de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa y uno de los beneficios de su mudanza desde el Monumental es la estabilidad y concentración en el desarrollo deportivo y educativo de los jóvenes, quienes ya no verán alteradas sus rutinas a causa los distintos eventos que tienen lugar en el estadio (en el 2023, por caso, se perdieron 10 días de clase).
Para llevar adelante esto, desde River trabajaron en conjunto con la UNTREF, que le dio la calificación social de BS2+ y elaboró un informe de 17 páginas que fue publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las últimas horas y detalla la justificación del proyecto como causa social. En ese sentido, es importante remarcar que el club se someterá a diferentes auditorías en las que se controlará el destino de los fondos, dado que únicamente pueden usarse para la Casa River por la herramienta elegida.
Ahora bien, ¿por qué desde la dirigencia optaron por licitar una obligación negociable en el mercado? El principal objetivo, como en su momento fue el fideicomiso, es contar con el dinero ahora para llevar adelante la obra. Oportunidad a la que el club pudo acceder gracias a su solidez económica (el año pasado registró un superávit de 62 millones de dólares, siendo «el mejor balance de la historia», según Brito), se trata de un instrumento de deuda mediante el cual el emisor (en este caso River) obtiene fondos de inversores (un hincha o persona común también es considerado un inversor en este caso) y se compromete a pagar intereses y capital en fechas determinadas. Las tasas -que son las más competitivas- equivalen a la suma de la Tasa de Referencia (TAMAR) más el Margen de Corte, mientras que el capital será amortizado en cuatro cuotas: el 25% a los seis meses, el 25% a los 12, el 25% a los 18 y el 25% restante a los 24.
El hincha o empresario que quiera invertir debe tener una cuenta en un agente de bolsa y puede empezar a hacerlo desde los $10.000. El 24 de febrero, entre las 10 y las 16.30, será el período de subasta pública, mientras que el 27 es la fecha de emisión y liquidación.
«La consolidación económica de River y su actual solidez patrimonial le dan la posibilidad de acceder a instrumentos financieros innovadores, con las tasas más competitivas del mercado. En esta ocasión, continuando con el proceso de inversión en infraestructura del club más importante de los últimos años, utilizaremos un instrumento específico para financiar proyectos sociales denominado obligación negociable social. Estos fondos se aplicarán exclusivamente a construir la nueva Casa River en el predio Cantilo, un predio donde vivirán más de 80 chicos de todo el país», explicó el tesorero Andrés Ballotta.
Mirá también
River, hoy EN VIVO: mercado de pases y últimas noticias de este jueves 20 de febrero
Mirá también
Copa Libertadores: qué partidos se jugarán este jueves por la Fase 2 y los últimos resultados
Mirá también
River: las vueltas de Mastantuono y Subiabre y todas las noticias del miércoles 19 de febrero
Mirá también
La llave de la Copa Argentina: Defensa se sumó a los clasificados a 16avos
Mirá también