En octubre del año pasado, en un hecho inédito para el fútbol argentino que revolucionó las finanzas de la industria deportiva y marcó el inicio de una nueva era, River accedió al mercado de oferta pública mediante un fideicomiso, por el que había logrado colocar 26 mil millones de pesos para obras en el nuevo predio y el Instituto, entre otras.
Ahora, el club de Núñez vuelve a lanzarse al mercado financiero, aunque esta vez con una Obligación Negociable: el objetivo es contar ahora con una suma de dinero de al menos entre 6 mil y 12 mil millones de pesos, que saldrán de inversionistas, que pueden ser socios e hinchas comunes ya que estará abierto para el público en general, quienes recuperarán lo invertido y tendrán las tasas más competitivas del mercado.
Más Monumental. LEd. Foto: Prensa River PLate
River usará estos fondos para una causa social: la construcción de una nueva Casa River en el predio de Cantilo, donde se albergará a los infantiles que vengan del Interior. El lugar será de 5.000 metros cubiertos, se edificará en un tiempo estimado de 12 a 13 meses, hospedará a un promedio de 80 chicos por año (actualmente son 70), contará con las de kinesiología, gimnasios, vestuarios y un área educativa.
Para llevar adelante esto, desde River trabajaron en conjunto con la UNTREF, que le dio la calificación social de BS2+ y elaboró un informe de 17 páginas que fue publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV) en las últimas horas y que detalla la justificación del proyecto como causa social. En ese sentido, es importante remarcar que el club se someterá a diferentes auditorías en las que se controlará el destino de los fondos, dado que únicamente pueden usarse para la Casa River por la herramienta elegida.
Una obligación negociable es un instrumento de deuda, mediante el cual el emisor (en este caso River) obtiene fondos de inversores y se compromete a pagar intereses y capital en fechas determinadas. Se comercializa en el mercado de capitales, permitiendo al inversor comprarlo y venderlo de manera flexible. River puede acceder a esta oportunidad gracias a la solidez económica del club que el año pasado registró un superávit de 62 millones de dólares.
El club de Núñez se compromete a pagar intereses y capital en fechas determinadas. Las tasas -que son las más competitivas- equivalen a la suma de la Tasa de Referencia (TAMAR) más el Margen de Corte, mientras que el capital será amortizado en cuatro cuotas: el 25% a los seis meses, el 25% a los 12, el 25% a los 18 y el 25% restante a los 24.
El hincha o empresario que quiera invertir debe tener una cuenta en un agente de bolsa y puede empezar a hacerlo desde los 10 mil pesos. El 25 de febrero comenzará el período de subasta pública, mientras que el 27 es la fecha de emisión y liquidación.
Las obligaciones negociables están garantizadas mediante certificados de garantía por los bancos organizadores, colocadores y avalistas, que son: Banco Supervielle, Banco CMF, BBVA, Banco de Valores y Banco Comafi. En la colocación se incorporan, además, Latin Securities, Invertir Online y Allaria.
«La consolidación económica de River y su actual solidez patrimonial le dan la posibilidad de acceder a instrumentos financieros innovadores, con las tasas más competitivas del mercado. En esta ocasión, continuando con el proceso de inversión en infraestructura del club más importante de los últimos años, utilizaremos un instrumento específico para financiar proyectos sociales denominado obligación negociable social. Estos fondos se aplicarán exclusivamente a construir la nueva Casa River en el predio Cantilo, un predio donde vivirán más de 80 chicos de todo el país», explicó el tesorero de River Andrés Ballotta.
River vuelve a lanzarse al mercado para seguir creciendo.