Revista Códigos
Se celebró una nueva conmemoración del fallecimiento de Horacio Quiroga en su casa museo
Como viene sucediendo hace varios años, la conmemoración del fallecimiento de Horacio Quiroga se transformó ayer en una celebración de las letras y una jornada de encuentro de la comunidad artística y literaria.
En la casa museo del escritor uruguayo en San Ignacio hubo muestras de arte, entrega de premios, donación de un buzón histórico y palabras alusivas
Al cumplirse un aniversario más de la muerte del escritor Horacio Quiroga, ayer 19 de febrero se realizó en San Ignacio el acto homenaje, organizado por la Secretaría de Estado de Cultura, la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones, el club Fanáticos de los Cuentos de Horacio Quiroga y la Municipalidad de San Ignacio.
La jornada contó con la presencia del intendente de la localidad, Juan Esteban Romero, y del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, además de referentes literarios de toda la provincia. La cita fue declarada de interés provincial por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia, y allí estuvo la diputada Suzel Vaider para entregar la documentación firmada al intendente, junto a los subsecretarios Laura Lagable y Andy Salguero.
Plantación de árboles
La jornada protocolar había iniciado a las 17 hs sobre Ruta Nacional 12, a la altura de la Reducción Jesuítica de San Ignacio. En ese espacio, el intendente resolvió plantar una hilera de retoños de yerba mate, con la idea de que algún día se conviertan en árboles y sean un escudo protector del impacto sonoro que significa la ruta, además de ser emblema de nuestra provincia.
Además del personal municipal, en el acto participaron los referentes de Cultura de la Provincia y de los grupos literarios.
Palabras alusivas
A las 18.00 en punto, el flamante director de Cultura de San Ignacio, Neco Duarte, ofició de maestro de ceremonias para ir dando paso a los disertantes. David Rebatta Ovalle dio las palabras de bienvenida, como presidente del Club Fanáticos de los Cuentos de Quiroga Ovalle.
Luego, la escritora Noelia Albretch recordó que “amamos a Quiroga por su defensa de la vida y la naturaleza”. A continuación, Numy Silva, presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones (SADEM) recordó que “a la casa de Quiroga se llega como en peregrinación, pues es un templo de la cuentistica”.
El acto formal se cerró con el saludo del intendente Juan Esteban Romero, y del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, quien celebró el estado en que se encuentra el lugar, que en los últimos años tiene nuevo ingreso, agua corriente y tendido de luz eléctrica, gracias a la colaboración de muchos sectores.
Tras las palabras se realizó un minuto de silencio en memoria de los escritores fallecidos y luego una ofrenda floral al pie del busto del escritor Horacio Quiroga.
Un buzón con historia
En la oportunidad, se efectivizó la donación de un buzón de correos a la casa museo. Vino de parte del doctor Tomas Alejandro Chamorro, que además de ser doctor, se confesó amante de los objetos raros y las cosas antiguas. Fue así como hace varios años recibió de regalo el buzón de cartas.
Y con el tiempo le fueron llegando noticias sobre su procedencia, hasta confirmar que ese buzón había prestado servicio en la esquina de Rivadavia y Moreno de San Ignacio, y estaba relacionado a los primeros suegros del escritor uruguayo, que manejaban el correo.
De tal modo, Chamorro decidió hacer la donación, que a partir de ahora consta en el inventario patrimonial que tiene el museo y se expone en una de las galerías de la casa. El objeto fue recibido por Delia Paladea y su hija Verónica Ríos, quienes trabajan día a día en la casa y manifestaron ser expertas en la biografía de Quiroga.
Arte plástico, textil y literario
La actividad continuó con las presentaciones de Walter Sánchez, músico y artista plástico y Luis Cubilla con sus dibujos.
También Concepción Alarcón tuvo oportunidad de explicar de qué se tratan los dibujos bordados que se expusieron en el patio de la casa. “Somos un grupo de bordadores e interesados en lo artístico que nos conocimos a partir del trabajo del ‘Manto Federal’, que se realizó en 2023 y recorrió las provincias”, evocó Patricio Nadal, junto a Blanca Iturralde.
“Finalizado ese trabajo, nos quedó la motivación para seguir trabajando en la expresión textil, y surgió la idea de bordar los cuentos de Quiroga. Así que hoy somos varios núcleos trabajando en esto, en Posadas, San Ignacio, Oberá, Alem y Corpus”, contaron, rodeados de muchas de las manos bordadoras.
El grupo se denomina “Manos de selva y agua” y realizó una muestra de un trabajo que está en proceso. También invitó a dar algunas puntadas en un inmenso bastidor que se dispuso en el parque, junto a otros objetos dispuestos a modo de instalación.
Posteriormente, Miguel Arzamendia comunicó los resultados del 12° Concurso Homenaje a Horacio Quiroga. “Este año batimos un récord: tuvimos 158 trabajos presentados, provenientes de 14 provincias argentinas y de países como Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Estados Unidos. Así que celebro el trabajo del jurado para esta tarea de selección: Noelia Albrecht, Jenny Wasiuk y Laura Otero.
Los premios fueron para Andrea Ferrari (San Isidro, Buenos Aires), Carmen Irene Vera (Puerto Esperanza, Misiones), Ezequiel Posdeley (Jardín América, Misiones), Verónica Stockmayer (Montecarlo, Misiones) y Roberto López Menéndez (Montecarlo, Misiones).
Las actividades finalizaron mientras caía una tarde de muy agradable temperatura. Los presentes se dispersaron recorriendo el museo, la muestra artística y compartiendo una merienda sencilla.
El artículo Se celebró una nueva conmemoración del fallecimiento de Horacio Quiroga en su casa museo se publico primero en Revista Códigos.
Revista Códigos