El gobierno porteño oficializó un nuevo aumento en el transporte público, que regirá a partir de distintas fechas en colectivos y subtes, así como en peajes.
Lo que une a todos los aumentos es el monto, ya que el nuevo costo será del 10% sobre la tarifa actual, con incrementos mensuales que estarán sujetos al índice del IPC, más un 2% sobre el valor anterior. Esta medida comenzará a regir en colectivos y peajes este viernes 21 de febrero. En el caso de los subtes, en cambio, la suba se implementará desde el 28.
A partir de la nueva suba que implementará la ciudad, la tarifa general (de uno a 20 viajes mensuales) del subte pasará a $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE, y $1322 para quienes no. Hoy, el costo del boleto es de $757. Según el comunicado, esto “busca afrontar económicamente la realización de más inversiones, como la adquisición de coches para la Línea B, que se encuentra en licitación, el Plan de Renovación Integral de Estaciones y el de mejora operativa del Premetro —que apunta a reducir el intervalo y mejorar la frecuencia—, y diversas obras de infraestructura fundamentales para la operación”.
El gobierno aclaró que en los subtes se mantendrá el beneficio para pasajeros frecuentes, que implica descuentos del 20, 30 y 40% una vez superados los 20, 30 y 40 viajes respectivamente. Lo mismo sucederá con la Red SUBE —que genera descuentos en viajes sucesivos que combinen transportes públicos en un lapso de dos horas—, así como los pases y tarifas especiales, que ahora están integrados en la tarjeta SUBE (Pase Jubilados y Pensionados, Pase para Personas con Discapacidad, Pase para Personas Trasplantadas, Boleto Estudiantil, Tarifa Social, Tarifa Estudiantil y Tarifa Maestro).
Respecto a los colectivos, el boleto mínimo (de 0 a 3 kilómetros) pasará de $371 a $408,24. El boleto más alto será para recorridos de 12 a 27 kilómetros, y pasará a valer $524,89. Hay que recordar que en agosto del año pasado se definió el traspaso de determinadas líneas de este transporte público a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que con la jurisdicción en mano, avisó que “busca recomponer el atraso de la tarifa, teniendo en cuenta que, actualmente, cubre el 70% de los subsidios”. De acuerdo a lo publicado en el boletín oficial, las líneas afectadas por el aumento son las siguientes: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.
Por último, los precios del peaje para vehículos livianos en hora pico pasarán de $3072 a $3379 en la autopista Perito Moreno y 25 de Mayo. En el caso de la autopista Illia, subirá, para el mismo caso, de $1277 a $1404. También en este caso, el Ejecutivo justifica la suba aduciendo en que está puesto el foco en que puedan seguir los trabajos de mantenimiento de las autopistas porteñas.
A cuánto queda el colectivo, subtes y peajes después del aumento en febrero 2025
Subtes
- $832 para quienes tengan registrada la tarjeta SUBE; $1322 para quienes no.
Colectivos
Para los servicios de las 31 líneas comunes afectadas por el aumento, los precios del colectivo a partir de la madrugada del 21 de febrero son los siguientes:
- 0-3 kilómetros: $408,24.
- 3-6 kilómetros: $454,78.
- 6-12 kilómetros: $489,82.
- 12-27 kilómetros: $524,89.
Por otro lado, para los servicios expresos, los precios quedaron de la siguiente manera:
- 0-3 kilómetros: $510,30.
- 3-6 kilómetros: $568,48.
- 6-12 kilómetros: $612,27.
- 12-27 kilómetros: $656,11.
Peajes
- Autopista Perito Moreno y 25 de mayo: vehículos livianos en hora pico, $3379.
- Autopista Illia: vehículos livianos en hora pico, $1404.