El licuado de banana con amaranto es una alternativa nutritiva y energética para quienes buscan mejorar su alimentación con ingredientes naturales.
Ambos alimentos aportan nutrientes esenciales que favorecen distintas funciones del organismo. Si desea conocer los beneficios de esta combinación y cómo prepararla, aquí encontrará toda la información.
Beneficios de la banana
La banana es una fruta que ofrece múltiples ventajas para la salud. Según la Cleveland Clinic, su consumo regular puede ayudar en diversas áreas del bienestar:
- Mejora la digestión y previene enfermedades: su contenido en fibra facilita el tránsito intestinal y contribuye a reducir el riesgo de padecer enfermedades como cáncer colorrectal, enfermedades cardíacas, hipertensión, colesterol alto, derrames cerebrales y diabetes tipo 2.
- Fortalece el sistema inmunológico: aporta cerca de 10 mg de vitamina C, un antioxidante clave para neutralizar radicales libres y reforzar las defensas del cuerpo.
- Favorece el metabolismo y el sistema nervioso: su aporte de vitamina B6 resulta esencial para la regulación del apetito, la función inmunológica, la salud del sistema nervioso y el control del sueño.
- Regula la presión arterial y protege el corazón: contiene aproximadamente 422 mg de potasio por porción, mineral fundamental para el adecuado funcionamiento del corazón, los riñones, los músculos y los nervios, además de ayudar a equilibrar los efectos del sodio en la presión arterial.
- Aporta magnesio para la salud ósea y muscular: contiene alrededor de 32 mg de magnesio, nutriente clave para la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y la función muscular.
- Favorece la salud digestiva: las bananas son ricas en almidón resistente, un tipo de prebiótico que estimula el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
- Fuente rápida de energía: su combinación de carbohidratos naturales lo convierte en una opción ideal para obtener energía de forma saludable y sostenida.
Beneficios del amaranto
El amaranto es un grano altamente nutritivo que, de acuerdo con Healthline, es rico en fibra, proteínas y micronutrientes esenciales. Su consumo aporta los siguientes beneficios:
- Contribuye a la función cerebral y la salud neurológica: es una excelente fuente de manganeso, un mineral que ayuda a mantener el buen funcionamiento del cerebro y previene trastornos neurológicos.
- Favorece la función muscular y la producción de ADN: su alto contenido de magnesio participa en más de 300 reacciones en el cuerpo, incluyendo la síntesis de ADN y la contracción muscular.
- Fortalece los huesos: su aporte de fósforo contribuye a la formación y mantenimiento de la estructura ósea.
- Mejora la producción de sangre: su contenido en hierro es clave para la generación de glóbulos rojos y la oxigenación del cuerpo.
Una taza de amaranto cocido (246 g) proporciona:
- Calorías: 251
- Proteína: 9.3 g.
- Carbohidratos: 46 g.
- Grasas: 5.2 g.
- Manganeso: 105% del RDI
- Magnesio: 40% del RDI
- Fósforo: 36% del RDI
- Hierro: 29% del RDI
- Selenio: 19% del RDI
- Cobre: 18% del RDI
Receta del licuado de banana con amaranto
Incorporar este licuado en la alimentación diaria es una manera sencilla de disfrutar sus propiedades nutricionales. Para prepararlo, solo necesita los siguientes ingredientes:
– Ingredientes:
- Una banana madura
- Una cucharada de amaranto (en grano o en polvo)
- 1/2 taza de leche (puede ser de almendra, avena o la de su preferencia)
- 1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional)
- Una cucharadita de miel o endulzante natural (opcional)
- Hielo al gusto (opcional)
Instrucciones:
- Colocar la banana pelada, el amaranto y la leche en una licuadora.
- Agregar la miel o el endulzante si desea un sabor más suave.
- Incorporar la canela para un toque aromático especial.
- Añadir hielo si prefiere una textura más refrescante.
- Licuar hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Servir y disfrutar de esta bebida nutritiva y energética.
Este licuado es una opción completa para quienes buscan un aporte extra de fibra, vitaminas y minerales en su alimentación. Se puede consumir en el desayuno, como merienda o incluso antes de realizar actividad física, proporcionando un impulso de energía natural y beneficios para la salud digestiva y cardiovascular.