La derrota de la selección argentina de básquetbol en Caracas ante el local, Venezuela, 67 a 64 tiene un solo aspecto positivo y es la diferencia en contra. El resultado en el partido correspondiente a la quinta fecha del Clasificatorio a la Americup 2025 le impidió clasificarse al torneo continental sin esperar la definición de Colombia vs. Chile, pero lo dejó a un paso porque se quedó con la ventaja deportiva sobre su rival de turno -en tercera jornada, en Mar del Plata, le ganó 72 a 61- y solo una catástrofe deportiva le impediría ir a Nicaragua a defender la corona que ganó en la edición 2021 de Brasil.
Del juego, el equipo nacional tiene destellos para rescatar. Pocas veces se sintió cómodo en el transcurso físico que le propuso su rival y ni la presencia de Facundo Campazzo -aprovechó que no tiene actividad con Real Madrid hasta el 27 de febrero y se sumó al combinado nacional- fue suficiente para tener el control de la acciones en el Parque Miranda de Caracas. El bajo nivel del base del Merengue y de otros jugadores como el joven Gonzalo Corbalán y José Vildoza, quienes demostraron todo su potencial en la anterior ventana, también fueron determinantes para que la Vinotinto obtenga apenas su segundo triunfo en el certamen.
La primera mitad fue más luchada que jugada. La novedad en el combinado nacional fue la apuesta por una doble base con Facundo Campazzo y José Vildoza alternando la conducción. Con la pelota en sus manos, el juego del equipo dirigido por Nicolás Casalánguida -reemplazó al entrenador Pablo Prigioni, que no está presente porque se lo impide su trabajo como asistente en Minnesota Timberwolves de la NBA- tuvo cierto orden y fluyó. Sin ellos, hubo problemas para la conducción y generación.
Al principio prevalecieron las defensas por sobre las ofensivas y hubo un goleo bajo por la falta de efectividad. La Albiceleste contestó cada lanzamiento rival y, adelante, apostó al pick and roll con Marcos Delía. El pivote de Boca Juniors castigó cerca del cesto (8 puntos) y su equipo dominó el marcador hasta que David Cubillán metió un triple con la marca de Juani Marcos y sobre la chicharra del epílogo del primer cuarto que igualó en 16.
Cuando Casalánguida rotó el banco de suplentes, a los suyos le costó. La Vinotinto inició mejor el segundo parcial con un Yohanner Sifontes (7 unidades) encendido y sacó su máxima diferencia de cinco unidades. La misma la sostuvo con un buen ingreso de Enrique Medina, un joven de 21 años y 2,18 metros de altura que fue alimentado cerca del cesto e hizo valer sus centímetros. El visitante se sostuvo con los cortes al cesto de Delía y todo cambió cuando regresó a la cancha el tándem Campazzo-Vildoza junto a Nicolás Brussino. Los dos primeros asumieron otra vez el destino de la pelota y el alero sumó siete de sus 9 puntos en la primera mitad de manera consecutiva para un parcial de 8-0 que le devolvió la ventaja a los suyos y se fueron al descanso largo 36 a 33 arriba en el tanteador.
👌 ¡@nicoobrussino con el 3+1!
📊 https://t.co/kYAvWfBjwr
🖥️ @TyCSports | @DSportsAR | @courtside1891 pic.twitter.com/bLh2sUzXmY— Argentina Básquet (@cabboficial) February 20, 2025
En la reanudación el duelo continuó con paridad. Campazzo manejó los hilos de la selección argentina, que se sintió cómoda cuando pudo contraatacar en velocidad -lo hizo muy poco en el juego, aun siendo una de sus principales armas- y tuvo pocos argumentos en el juego estacionado. Con poco, el local tomó la ventaja en el marcador y la sostuvo hasta el epílogo de un tercer cuarto con poca efectividad y puntos. Casalánguida encontró mejor respuesta en la segunda unidad liderada por Corbalán y el perimetral de San Pablo Burgos estableció, con una penetración y bandeja, el 50 a 49 a favor de Venezuela después de media hora de juego.
Para el último segmento el entrenador mantuvo a la segunda unidad, porque le dio soluciones en el tercer cuarto. Corbalán apareció con un bombazo y Marcos encestó una linda bandeja tras penetración. El regreso de Campazzo al partido fue un envión positivo para el equipo por lo que genera su propia presencia en los dos costados de la cancha, pero el quinteto titular nunca se terminó de soltar y fue entrando en la telaraña que propuso su rival, favorecido también por ciertos fallos arbitrales que le dieron más licencias en el juego físico contra los argentinos -algo habitual para los locales en los torneos clasificatorios americanos-.
Venezuela encontró aire con un triple con tablero contra la chicharra de Cubillán que lo adelantó por cinco puntos (61 a 56). La experiencia de Garino y una buena acción de Juan Fernández, el de mejores estadísticas con 10 puntos y 12 rebotes, con un doble más falta transformada en un libre convertido, dejó el encuentro igualado en 61 y un triple de Brussino le devolvió la ventaja a la albiceleste (64 a 63). Con menos de un minuto en el reloj, Ascanio falló un doble al lado del aro, pero el visitante perdió la pelota en el rebote y tampoco la pudo capturar tras un triple fallado por Gregory Vargas. La tomó Cisneros, convirtió un doble y el anfitrión pasó al frente definitivamente (65 a 64).
Campazzo intentó una jugada personal luego del tiempo muerto de Casalánguida, pero lo cerraron bien. Obligado a cortar con infracción, Cisneros se filtró y volcó el balón para dejar a Venezuela 67 a 64 arriba en el marcador. La Argentina repuso con 9 segundos en el reloj y entre Campazzo y Vildoza buscaron lanzar para igualar. La jugada se ensució y el jugador de Boca terminó ejecutando un tiro a la carrera y muy forzado que ni siquiera llegó al aro y desató el festejo venezolano en el Parque Miranda.
De todos modos, la Argentina está casi adentro de la Americup 2025 que se disputará del 23 al 31 de agosto en Managua, Nicaragua. En caso de que Colombia derrote a Chile -se enfrentan desde las 22.40 en Cali- se asegurará su lugar mientras que, de lo contrario, solo se puede quedar afuera si cae en la última jornada y se produce un cuádruple empate. En ese caso, incluso, debería sufrir una derrota categórica que le aminore la buena cantidad de puntos que tiene a favor (38).
El Clasificatorio terminará el próximo domingo. La selección argentina visitará a Colombia desde las 20.10 (hora argentina) en el Coliseo Evangelista Mora de Cali. En simultáneo, Venezuela recibirá a Chile en el Parque Miranda de Caracas.
Varios países ya se aseguraron su participación en la AmeriCup 2025. Brasil y Uruguay lo hicieron desde el Grupo B que comparten con Panamá y Paraguay. Desde el C lo consiguió Canadá y resta un lugar para República Dominicana o México. En la Zona D Estados Unidos derrotó a Puerto Rico 72 a 71 y accedió al torneo continental. Las otras dos plazas se las repartirán los puertorriqueños, Cuba y Bahamas.