La Corte Constitucional de Italia debatirá la validez del derecho a la ciudadanía por descendencia (ius sanguinis) en una audiencia programada para el 24 de junio de 2025 a las 9:30 horas. Esta discusión surge a raíz de la sentencia dictada el 26 de noviembre de 2024 por el Tribunal de Bolonia, que planteó la cuestión de la constitucionalidad del artículo 1 de la Ley 91/1992. Un debate crucial para los descendientes de italianos.
El artículo 135 de la Constitución italiana establece que el Tribunal Constitucional está compuesto por 15 jueces , nombrados por igual por el Presidente de la República, el Parlamento en sesión conjunta y los más altos magistrados del país. La decisión del Tribunal será definitiva y vinculante.
Este debate es de fundamental importancia, ya que, en caso de que el Tribunal no admita el ius sanguinis, miles de descendientes de italianos residentes fuera de Italia se verían afectados en su derecho a obtener la ciudadanía italiana . En particular, esto afectaría a las grandes comunidades de origen italiano en Argentina, Brasil, Canadá, Australia y otros países.
El quid del debate radica en la posible introducción de límites al reconocimiento automático de la ciudadanía por descendencia, lo que podría modificar significativamente el marco jurídico actual.
Desde la Unión Sudamericana de Emigrantes Italianos (USEI) manifestamos nuestro total compromiso con cualquier reforma que limite el derecho a la ciudadanía de nuestros compatriotas y descendientes. Consideramos que esta medida atacaría la identidad y los vínculos históricos de la comunidad italiana en el exterior . Debemos permanecer vigilantes y defender nuestro derecho.
Eugenio Sangregorio / DIPUTADO NACIONAL USEI POR AMÉRICA MERIDIONAL (MC)
De “fichas de casino y los inteligentes beneficios”
El triste episodio producido por nuestro Presidente nos llama a que le arrimemos un sano razonamiento. Las cripto son solo fichas de un casino que no hacen el aporte necesario a nuestro esperanzado país. Distraen y desvían inversiones genuinas al desarrollo en favor de bolsillos de inescrupulosos que se quedan con todas sus ganancias.
Éstas tendrían éxito seguro si se canalizaran ya, con los inteligentes beneficios de las RIGI en: la explotación de nuestro dormida minería: cobre, litio, oro, plata etc. Extracción petrolera antes que se extinga su utilización en el mundo. Construcción de 13.400 kms de autopistas, financiadas con centavos de dólar por litro consumidos por el país en los próximos 30 años. Propuesta de Guillermo Laura. Duplicación del área sembrada agrícola eliminando retenciones. Amplia plantación industrial forestal. Crear parques industriales en todo el país dándole valor agregado a las producciones primarias de cada zona y, reubicando demográficamente a los habitantes hacinados de los conurbanos de grandes ciudades. Estos son, señor Presidente, algunos de los destinos a promocionar y, no las “fichas” de casino.
Ricardo Olaviaga / [email protected]
Contesta una carta sobre el Presidente y su gestión
Apelando a mi derecho a réplica, considero degradante la crítica que hace el lector Esteban Tortarolo, en su carta “Siguen las opiniones sobre el “criptogate”, publicada el martes 18, donde habla de la persona del Presidente en la que afirma que el país se hunde con la figura de su primer mandatario y que el pueblo argentino erró otra vez contradiciendo el voto del 54% del electorado.
Ignora aviesamente los resultados de la lucha contra la corrupción y sus logros en la economía, con el respaldo de los indicadores de la baja de la inflación y caída de la pobreza. Considero que las afirmaciones del lector son propias de una visión que por su parcialidad e inconsistencia resultan difíciles de aceptar
Víctor La Pietra / [email protected]
El repudio a Hamas por los cuerpos de la familia argentina
Asesinaron a los abuelos, secuestraron a los padres y 2 hijos, uno de pocos meses de edad. Al padre lo retuvieron casi 500 días y a la madre y los niños los asesinaron en cautiverio.
Una familia argentina israelí destrozada y lamentablemente no he visto ni escuchado las voces de las entidades locales de derechos humanos, las ONG, los gobernantes, excepto Milei y asociaciones judías alzarse contra los terroristas.
¿Qué pasa con nuestra sociedad? ¿Miran para otro lado o apoyan a los asesinos? ¿Cómo puede ser que una organización terrorista cometa estos crímenes de lesa humanidad día a día por más de 500 días, reciba alguna justificación?
Sergio J. Dubner / [email protected]
Mirá también
Mirá también
“Esta época del hiperconsumo termina por alienarnos”
Mirá también
Mirá también
Ludopatía: “Cuando el sueño del paraíso se convierte en un infierno”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados