Hace unos meses se dio a conocer que un grupo de inmigrantes recibirían un pago por haber sido detenidos de forma irregular en la ciudad de Nueva York, en el estado homónimo, d órdenes de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). El período de reclamaciones abrió el pasado 18 de febrero.
Nueva York pagará millones de dólares a migrantes por detenciones irregulares
En diciembre de 2024 se dio a conocer quela ciudad de Nueva York llegó a un acuerdo para pagar hasta 92,5 millones de dólares a inmigrantes que fueron detenidos ilegalmente en cárceles locales entre el 1º de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012.
La resolución surge de una demanda colectiva de más de 20.000 afectados. Éstos individuos fueron arrestados más allá de sus fechas de liberación programadas por las solicitudes del ICE en cárceles del Departamento Correccional local.
Según los términos del convenio, la ciudad niega su responsabilidad, pero aceptó establecer un fondo de hasta US$92,5 millones para compensar a afectados y pagar los honorarios de los abogados y los costos del acuerdo.
Los demandantes, llamados Miembros del Grupo o de la Clase, actualmente viven en los siguientes países:
- Estados Unidos
- México
- República Dominicana
- Haití
- Jamaica
- Ecuador
- Cuba
- Colombia
- Trinidad y Tobago
- Honduras
- Guyana
Las órdenes de detención del ICE son solicitudes emitidas a las agencias policiales estatales y locales para retener a una persona hasta 48 horas hábiles. Sin embargo, algunos de los demandantes fueron arrestados durante varios días o semanas.
La fecha límite del período de reclamos por la demanda colectiva contra Nueva York
Los bufetes de abogados Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel, LLP y Benno & Associates, PC, anunciaron que el período para presentar reclamos para recibir un pago como parte de una demanda colectiva contra la ciudad de Nueva York abrió el pasado 18 de febrero y se extenderá hasta el 15 de mayo de 2025.
La indemnización recibida se dará según la duración y la fecha de detención excesiva. De acuerdo con un comunicado de Atticus Administration, una empresa campañas de notificación de demandas colectivas, el pago podría ser de US$10.000 o más.
Para poder ser elegibles, los afectados deben presentar un reclamo en el sitio nycicesettlement.com. El formulario debe completarse con información como correo electrónico, nombre, dirección actual, teléfono y un número de identificación del estado de Nueva York.
Si una persona cree que forma parte del grupo de personas cubiertas por este acuerdo, también puede:
- Visitar el sitio www.NYCICEsettlement.com
- Llamar al 1-800-479-0810
- Enviar un correo electrónico a [email protected].
¿Es necesario vivir en Estados Unidos para presentar una reclamación?
El nuevo comunicado destaca que cualquier miembro de la clase puede presentar una reclamación, sin importar dónde viva actualmente. “Los abogados de este caso anticipan que un gran porcentaje pueden haber sido repatriados a sus países de origen o haber dejado Nueva York, por lo que es esencial difundir esta noticia de manera amplia”, indican.
En ese sentido, Debra L. Greenberger, socia de Emery Celli Brinckerhoff Abady Ward & Maazel LLP, precisó: “Pedimos la ayuda de los medios de comunicación, organizaciones comunitarias e individuos para compartir esta información con cualquiera que conozcan que pueda encajar en la descripción de un miembro de la clase, para que puedan recibir un pago de liquidación”.