Este mes, los genios de la ANSeS, se han mandado una trampita más para con esta caterva de jubilados que somos todos los que estamos en la sentina del país.
En mi caso -y por lo que he consultado en la página- a todos nos han puesto unos 10 días el pago de la jubilación.
No quiero pensar si todo es inmenso dinero se pone en una de las fintech más difundidas por todos esos días: ¡la carrada de dinero que representa!, que no sabemos a dónde va a parar, porque, seguro, no se incluirá como intereses en cada una de nuestras cuentas cuando llegue el ansiado día.
¿Picardía? ¿Olvido? ¿Descuido? ¿Perversidad?… Cada cual elija lo que más le parece.
Héctor Cuadrado / [email protected]
Voces, reclamos y esperas de jubilados
La Superintendencia de Servicios de Salud y el Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud, han ultrajado a los jubilados. Han promulgado las Resoluciones 3284/24 y 1/25 respectivamente, permitiendo que los trabajadores deriven sus aportes a una prepaga y no a una obra social como marca la Ley 23.660/88.
Los jubilados, por la Ley 19032/71 Art. 16, nos vemos obligados a aportar el 6% del bruto del haber al PAMI y pagar aparte la prepaga. Esta decisión es ilegal, pues con resoluciones modifican una Ley, una Norma Superior y a su vez discriminan a otro sector de la sociedad.
¿Hasta cuándo vamos a seguir siendo vejados los que estamos jubilados por cada política de turno?.
Lo mismo ocurre con el 10% del bruto que se nos devenga a quienes superamos la suma de un millón de pesos, para solidaridad provisional por Ley 24.663/95 Art. 9. He enviado una carta al Presidente Provisional del Senado y al Presidente de la Cámara de Diputados, con carácter de pronto despacho, para que nos eximan de esas dos imposiciones y que se nos permita derivar aportes a las prepagas solamente, al igual que los trabajadores activos.
El Congreso tiene la potestad de hacerlo pues de él emanan las leyes y son los legisladores quienes deben modificarlas o derogarlas.
Rodolfo C. Castello / [email protected]
El Gobierno ya avisó que no va a actualizar el bono de los jubilados esquilmados por las autoridades.
Ahora yo creo que al Presidente y a la vice sí le actualizan sus sueldos, pese a que la Constitución Nacional es muy clara en su art. 92, cuando manda que el sueldo que les paga el Tesoro de la Nación “no podrá ser alterado durante el periodo de sus nombramientos”.
Rafael Madero / [email protected]
¿Qué hacer ante el criptogate protagonizado por el Presidente a quien una mayoría contundente eligió teniendo muy pocas referencias de él, pero con el sólo propósito de desterrar la corrupción que azotaba y aún azota a la república que no puede despegarse ni del kirchnerismo ni de la Casta que la inmovilizan.
Porque en noviembre de 2023, un 54% apostó por un personaje que muchas veces hizo las veces de panelista en programas diarios como “Intratables”, que tenía (y tiene) muy poca experiencia en política, un más que aceptable conocimiento de la economía y ningún nubarrón ante la Justicia.
Alguien que se transfiguraba ante las cámaras del set televisivo mencionado cada vez que se refería a “la casta” (podríamos asociar esa transfiguración al hastío existente en la mayoría de los argentinos que nos encolumnamos tras ese 56% que sorprendió a unos y otros).
Sólo con esa carta de presentación, sin un aparato que lo avalara ni una cantidad de legisladores que lo respaldaran en ninguna de las dos Cámaras.
Y así fueron pasando los meses, en medio de la incertidumbre que su nulo respaldo legislativo tenía para que le pusieran el broche a sus proyectos de cambio.
Fueron meses de duras negociaciones y muchas eyecciones (fueron alrededor de 100) dentro de un improvisado Gabinete.
Los jubilados (aunque no tienen fuerza de choque) se bancaron todas las medidas que iban en su contra, los empresarios en especial los de las pequeñas y medianas también, los médicos y científicos soportaron hasta el mal gusto de los improperios que recibían en cada entrevista que el Presidente otorgaba en los medios, en fin, digamos que ese 56% que lo votó para librarse del flagelo que representa y representó el kirchnerismo nos bancamos “lo que fuera” con tal de . . . que no se repitiera una vuelta de tuerca más del cristinismo.
Pero ante este escándalo de $LIBRA un manto de dudas comienza a cubrir la credibilidad de LLA, proyectando sombras hacia el futuro.
Otto Schmucler / [email protected]
El “caso Cavallo” es una muestra de la relación entre política y familia que maneja el presidente.
Vale la pena recordar que el caso de destitución de la embajadora Cavallo, designada por el propio Presidente, estuvo motivada por ciertos comentarios de su padre, que no le agradaron, no es el primero en su Gobierno.
En efecto, a comienzos de su gestión, destituyó al recién nombrado por el al frente de la ANSeS, reconocido como uno de los mayores expertos en el tema en el país, porque su esposa, diputada opositora por Córdoba, voto en el Congreso en contra de una iniciativa del Gobierno.
Hugo Perini / [email protected]
Mirá también
Mirá también
“Un jubilado pobre es un negocio porque el Estado gasta menos”
Mirá también
Mirá también
“Festejan a costa de la indigencia y pobreza de los jubilados”
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados