
Iguazú (LaVozDeCataratas – Kelly Ferreyra) Cada último sábado de febrero, Paraguay celebra el Día del Tereré, pero en la Triple Frontera, esta costumbre no tiene límites ni nacionalidades. En Iguazú y toda la provincia de Misiones, esta refrescante infusión forma parte de la vida cotidiana, especialmente en los días de calor intenso, donde compartir un tereré es mucho más que hidratarse: es un ritual de amistad, encuentro y tradición.
El tereré es una de las bebidas más representativas del Paraguay, declarado Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020. Pero su presencia trasciende fronteras, y en la región de la Triple Frontera se ha convertido en un hábito arraigado, con cada persona agregando su toque especial: algunos lo prefieren con agua, otros con jugo de cítricos, e incluso hay quienes lo preparan con hierbas medicinales como la menta, el cedrón o la burrito, que le otorgan un aroma y frescura inigualables.
Para los que viven en la frontera, el tereré es un símbolo de pertenencia. No hay reunión de amigos, jornada laboral o paseo al aire libre sin un termo y una guampa a mano. Es una costumbre que se transmite de generación en generación, uniendo familias y comunidades en un simple pero significativo gesto de compartir.
Más que una bebida, un puente entre culturas: «Vamos a tomar un tere?» es una de las frases más escuchadas en la frontera y funciona como un pasaporte a la conversación, la amistad e incluso al amor. Es la excusa perfecta para detenerse un momento en medio de la rutina y disfrutar de una pausa refrescante. En las plazas, en los parques, el tereré es el protagonista indiscutido del verano.
Además, su versatilidad lo hace accesible para todos. No requiere más que una guampa, una bombilla, hielo, hierba mate y agua fría o jugo. Es la bebida de los trabajadores, de los estudiantes, de los viajeros y de quienes simplemente buscan un momento de disfrute.
Aunque la celebración oficial sea en Paraguay, en Iguazú y Misiones no hay dudas de que el tereré también es nuestro. Es una herencia cultural compartida que nos identifica y nos une, sin importar de qué lado del río estemos.
Este sábado, como cada día de calor, miles de termos y guampas se levantarán en la frontera para seguir con esta tradición inquebrantable. Porque más que una bebida, el tereré es una forma de vida. ¡Feliz Día del Tereré!