La conclusión es ciertamente alarmante: según un reciente estudio de la Universidad de Reading, de Gran Bretaña, es probable que loshuracanes sean más frecuentes e intensos en los océanos Atlántico Norte y Pacífico Oriental durante los próximos 10 años.
Esto, por supuesto, acarreará un mayor peligro para las comunidades costeras de América del Norte y Central.
De acuerdo a un artículo que se publicó en npj climate and atmospheric science, el equipo de investigación de la universidad empleó el software de predicción climática DePreSys4d e la Oficina Meteorológica del Reino Unido para pronosticar los patrones de huracanes con hasta diez años de antelación.
Alerta en el Atlántico: los ciclones podrían duplicarse en cantidad y fuerza
Gracias a la utilización de este softwareciclones tropicales en el Atlántico podría más que duplicarse en comparación con los niveles de la década de 1970.
En el caso de la actividad en el Pacífico oriental, esta podría aumentar en más de un tercio.
También se prevé que la energía total de estas tormentas (que combina su frecuencia, fuerza y duración) aumente drásticamente.
El número proyectado de ciclones tropicales en el Atlántico podría más que duplicarse. Foto archivo: EFE
En el Atlántico Norte, la energía de las tormentas podría llegar al doble de los registrados en los últimos 50 años.
Si bien el seguimiento directo de tormentas ya se utiliza para pronósticos a corto plazo (días o meses), esta es la primera vez que se aplicó con éxito para predecir patrones de huracanes con hasta una década de anticipación.
Esta visión a más largo plazo les dará a las comunidades que podrían verse afectadas una perspectiva sin precedentes sobre los riesgos de tormentas futuras
“Hasta ahora, las predicciones de huracanes han sido como tratar de ver a través de una densa niebla, ya que solo podíamos distinguir lo que estaba directamente frente a nosotros. Una mejor previsión despeja esa niebla y revela patrones que se podrán observar años después», destacó Paul-Arthur Monerie, autor principal de la investigación.
Y agregó: «Este avance brinda a las comunidades costeras un tiempo precioso para prepararse. Nuestro estudio muestra que la actividad de huracanes aumentará hasta 2030, lo que dará a todos más tiempo para prepararse y protegerse”.
Qué son los ciclones tropicales
Los ciclones tropicales son sistemas meteorológicos atmosféricos fuertes que recorren grandes distancias sobre la tierra y los océanos.
Ellos están asociados con fuertes vientos, mareas de tormenta, enormes olas y lluvias intensas, que habitualmente causan víctimas y pérdidas económicas.
Los ciclones tropicales afectan a muchas regiones, incluidos el Atlántico tropical y el mar Caribe, el Pacífico tropical y el océano Índico
Por qué aumentarán los huracanes y los ciclones tropicales en los próximos años
El aumento previsto de la actividad de huracanes está vinculado a dos factores ambientales clave: las temperaturas de la superficie del océano y los patrones de viento en la atmósfera, indica el informe de la universidad.
Esta información será muy útil para las comunidades afectadas. Foto archivo: EFE
El sistema de pronóstico muestra que es probable que las temperaturas del océano Atlántico sean más elevadas en los próximos años, lo que proporcionará más energía para que los huracanes se formen e intensifiquen.
Al mismo tiempo, también se espera que los cambios en los patrones de viento, en especial la manera en la que varían los vientos a diferentes alturas en la atmósfera, creen condiciones más favorables para el desarrollo de huracanes.
Estos cambios están impulsados por una combinación de variaciones climáticas naturales y tendencias climáticas a largo plazo, concluyen.
Mirá también
Mirá también
Un caimán detuvo el tráfico en Florida: el detalle impactante de lo que llevaba en su boca
Mirá también
Mirá también
Hallan al tiburón blanco más grande del Atlántico muy cerca de las costas de Florida
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados
- Ciencia