Si bien cada persona cuenta con su propia rutina diaria, existen algunos consejos que brindan los especialistas en salud que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida con pequeños cambios en tu día. En detalle, cuáles son las más recomendadas y de qué formas incorporarlas.
Pequeños cambios en tu día que mejoran tu calidad de vida
Según una publicación compartida por la BBC, en la que Rangan Chatterjee, autor de los libros «La solución al estrés» y «El plan de los 4 pilares», explica cuáles son para él los cuatro pilares para mejorar el bienestar general de las personas: alimentación, relajación, sueño y movimiento.
Uno de los puntos en los que coinciden prácticamente todos los especialistas es la importancia de la alimentación. Aunque no todos tienen la posibilidad de incorporar ciertos alimentos a su rutina por cuestiones económicas o de salud, Chatterjee propone ingerir todas las comidas en un período de 12 horas.
«¿Puedes lograr beneficios adicionales si haces una dieta más estricta? Sí, algunas personas sí que pueden. Pero yo creo que sí puedes comer dentro de las 12 horas al día, y lo cumples, márcalo como un logro y añade otra recomendación más. Intenta buscar un equilibrio. Es un cambio muy simple que yo vi que fue transformador para algunas personas», explicó.
Cómo pequeños cambios en tu día pueden mejorar tu calidad de vida. Foto: Freepik.
En ese sentido, la actividad física también cumple un rol central. No todos pueden pagar un gimnasio o tomarse una hora por día para entrenar, pero aseguran que hacer 5 minutos de entrenamiento de fuerza corporal dos veces a la semana puede ser de mucha importancia. Si no hay mucho tiempo para incorporar una rutina que mezcla ejercicios aeróbicos con otros de fuerza aconsejan darle una mayor importancia a los trabajos con peso.
Siguiendo esta línea, el Public Health England compartió una investigación en la que sugiere que hacer este tipo de trabajos aunque sea dos veces por semana puede traer buenos resultados a largo plazo para el fortalecimiento de los músculos y los huesos. Además, también destacó las actividades para el equilibrio.
Otro aspecto muy importante es pasar más tiempo a la luz del día. Son muchas las personas que pasan una gran cantidad de horas en un escritorio o una oficina y no se toman un momento para estar bajo el sol. Esto no sólo proporciona grandes aportes de vitamina D, sino que también puede ayudar a mejorar el sueño, un factor clave para el buen rendimiento físico y mental.
Algunos consejos para mejorar la calidad de vida. Foto: Freepik.
En tanto, dentro de un mundo que está metido de lleno en el mundo tecnológico, el estrés y la ansiedad, el estudio también resalta que es fundamental dedicarse un rato a uno mismo. Ya sean 15 minutos o media hora, todos los días debe haber un momento dedicado a hacer lo que más le gusta y apasiona.
«Te despiertas y oyes la alarma. Pasas de un estado de calma, de paz, de un sueño placentero al ruido súbito de una alarma. Después miras el teléfono y te inunda la luz azul y las notificaciones, los mensajes…Para muchos de nosotros eso se mantiene durante todo el día y con frecuencia continúa hasta que volvemos a estar en la cama, por la noche. Así que ya no tenemos ni un solo momento de descanso», cerró el Dr.
Mirá también
Mirá también
¿Qué efectos tiene la vitamina D en el cerebro y el sistema nervioso?
Mirá también
Mirá también
Full Keto: 31 gramos de proteína para sumarse a una nueva tendencia
Mirá también
Mirá también
Cuáles son los efectos de la espirulina en el cerebro
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados