El papa Francisco se encuentra en estado crítico debido a una neumonía bilateral y pese «pasó una noche tranquila» en el hospital, informó el Vaticano este domingo. Pese ellos, los médicos identificaron una trombocitopenia que obligó a administrarle “transfusiones de sangre” para superar la anemia.
«Continúo con confianza mi hospitalización (…) siguiendo con los tratamientos necesarios; y el descanso forma también parte de la terapia!», declaró el pontífice argentino, de 88 años, en un mensaje escrito en los últimos días para la oración del Ángelus dominical. Y concluyó «Les pido que recen por mí».
La Santa Sede informó a última hora del sábado la alarmante noticia de que Jorge Bergoglio, hospitalizado desde el 14 de febrero, había sufrido una crisis asmática prolongada, que requirió la aplicación de oxígeno.
De todos modos, hoy domingo por la mañana, desde la Santa Sede indicaron en un breve comunicado que Francisco «pasó una noche tranquila y descansó».
Fuentes vaticanas señalaron que el comunicado evidencia que no se repitió la crisis del sábado, aunque el Papa sigue recibiendo oxígeno a través de una cánula.
Además, contrariamente a su costumbre, no desayunó ni leyó los periódicos este domingo, señalaron estas fuentes.
El papa Francisco, cabeza de la Iglesia católica desde 2013, fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral.
El papa Francisco dijo: «Continúo con confinaza. Rezen por mí». Foto archivo AP/Andrew Medichini
El Vaticano indicó el sábado por la tarde que «el estado del Santo Padre sigue siendo crítico y, por lo tanto, no está fuera de peligro«.
Francisco «permanece alerta y pasó el día en un sillón, aunque está sufriendo más» que el día anterior, dijo la Santa Sede difunde AFP.
Pero además de la crisis asmática, los análisis de sangre también «revelaron una trombocitopenia problemas hematológicos, asociada a una anemia, que requirió la administración de una transfusión sanguínea», añadió.
Qué el trombocitopenia que agrava la salud del papa Francisco
«La trombocitopenia significa que hay una cantidad anormalmente baja de plaquetas, que son partes de la sangre que ayudan a coagularla. Esta afección algunas veces se asocia con sangrado anormal», resume Medline Plus, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Esto implica que puede causar problemas para detener hemorragias, y por caso, ser potencialmente mortal.
Y enumeran que la trombocitopenia a menudo se divide en 3 causas principales de plaquetas bajas:
Un bajo nivel de plaquetas afecta la salud del Papa. Los valores normales son entre 150 mil y 450 mil por microlitro de sangre en circulación.
- Producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea
- Incremento de la eliminación de las plaquetas en el torrente sanguíneo
- Aumento de la retención de las plaquetas en el bazo o en el hígado
En número, esta afección significa tener menos de 150.000 plaquetas por microlitro de sangre en circulación. «Debido a que cada una vive solo unos 10 días, el cuerpo normalmente renueva su suministro de plaquetas continuamente produciendo nuevas en la médula ósea», explican desde Mayo Clinic, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la práctica clínica, la educación y la investigación.
Para contextualizar, los especialistas nombran factores que pueden reducir la producción de plaquetas, como los siguientes:
- Leucemia y otros tipos de cánceres
- Infecciones bacterianas graves relacionadas con la sangre (bacteriemia) pueden producir la destrucción de plaquetas.
La neumonía es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias.
- Ciertos medicamentos pueden confundir al sistema inmunitario y hace que este destruya las plaquetas. La heparina, la quinina, los antibióticos con contenido de sulfamida y los anticonvulsivos son ejemplos
- El consumo excesivo de alcohol
- Algunos tipos de anemia
Otro aspecto a mencionar es que el asma y las bronquiectasias son enfermedades bronquiales obstructivas que afectan la capacidad pulmonar para intercambiar oxígeno.
Como es el caso del Pontífice, con patologías preexistentes, se corre un mayor riesgo de desarrollar neumonía, y si contrae la infección, es más propensa a experimentar una crisis respiratoria severa.
Además, el estrés puede inducir hemorragias internas, lo que acrecienta el riesgo de anemia y hemodilución severa, lo que podría requerir transfusiones. Y este fue uno de esos casos.
Video
Debido a la Francisco es un paciente con neumonía bilateral, los médicos aclaran queinsuficiencia respiratoria progresiva y severa, lo que puede requerir intubación y medidas invasivas
«El papa empeora», titulaba el domingo por la mañana el diario italiano Corriere della Sera, mientras que La Repubblica se refería al «día más oscuro» para el Vaticano.
«La situación es cada vez más preocupante», estimó Fabrizio Pregliasco, un destacado virólogo italiano, al diario La Stampa, añadiendo que «las próximas horas y días serán cruciales».
La salud del Papa Francisco: qué dijeron líderes religiosos y políticos
El cardenal italiano Baldo Reina, vicario del papa para la diócesis de Roma, anunció que el domingo por la tarde se celebrará una oración dedicada al Santo Padre en la basílica de San Juan de Letrán para que «el Señor (…) le llene de la fuerza necesaria para superar este momento de prueba».
«Aunque esté en la cama de un hospital, lo sentimos cerca de nosotros», declaró por su parte monseñor Rino Fisichella, que sustituyó al papa en una ceremonia el domingo por la mañana en la Basílica de San Pedro.
Audiencia del Papa Francisco con el líder de la comunidad Bektashi di Tirana, Haji Dede Edmond Brahimaj, en la que se aprecia su brazo inmovilizado en enero de 2025. Foto: EFE/ Simone Risoluti
Otros líderes religiosos y políticos aseguraron que están rezando por el papa, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha sido «informado» de la situación, según la Casa Blanca.
Un grupo de monjas y curas de todo el mundo se congregaron el sábado frente a la entrada del hospital para rezar por la salud del pontífice.
«Estamos rezando hoy por el Santo Padre, el papa Francisco, y esperamos que se recupere por la Gracia de Dios», dijo a la AFP el sacerdote brasileño Don Wellison.
Cuál es el futuro del Papa debido a la neumonía bilateral
Francisco supo decir en el pasado que el papado es un trabajo para toda la vida, pero también dejó la puerta abierta a renunciar como su predecesor Benedicto XVI.
El teólogo alemán se convirtió en 2013 en el primer papa desde la Edad Media en renunciar voluntariamente, debido a problemas de salud.
Francisco repitió varias veces que aún no había llegado su momento de dimitir, pero sus problemas de salud generan dudas sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo.
Flores y velas depositadas por feligreses en el exterior del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra papa Francisco. Foto: EFE/ Claudia Sacristán Valle
A pesar de ello, el Papa mantuvo en los últimos años una agenda frenética y en septiembre realizó una gira de 12 días por Asia-Pacífico.
Sin embargo, su estado de salud empeoró en los últimos años, desde una operación de colon en julio de 2021 hasta una operación de hernia en 2023.
También sufre constantes dolores de cadera y rodilla, que le obligan a utilizar una silla de ruedas la mayor parte del tiempo.
Sobre la firma
Daniel Popowski
Editor de la sección Internacional/Viste [email protected]
Bio completa
Mirá también
Mirá también
La salud del papa Francisco: tras la crisis respiratoria asmática, el pontífice pasó «una noche tranquila»
Mirá también
Mirá también
«Continúo con confianza mi hospitalización», el mensaje escrito por el Papa Francisco sobre su salud
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados