¿Verano? Si y no. El calendario y el termómetro indican que el tiempo del descanso y el ocio continúan. ¿Lo sabrán nuestros cuerpos y mentes? Fantasmas del presente y del pasado nos abordan para darnos señales del rumbo mundial, siempre en mares tormentosos. Continúan los cambios políticos, el poder de las redes, y las teorías de sistemas políticos y económicos que conviven en tensión permanente. Quedan los placeres sensoriales, propuestas de música y de gastronomía para permitirnos conectarnos con el gusto y creer que hay futuro.
Brutalismo rumano
Un corto de Radu Jane
Les Potemkinistes, corto de Radu Jane
Radu Jude es el director de la extraordinaria No esperes nada del fin del mundo, esa comedia negra rumana en la que lo insoportable se vuelve cotidiano (en Mubi), también es autor del corto Los potemkinistas, diálogo de un escultor (Alexandru Dabija) con una gestora cultural (Cristina Draghici). Revela que los marineros rebeldes de El acorazado Potemkin, de Sergei Eisenstein, no regresaron a la Rusia zarista, sino que pidieron asilo en Rumania. De fondo, arquitectura brutalista desparramada en territorio rumano.
El telégrafo artificial. Les Potemkinistes. corto de Radu Jane
Con y sin miedo al pasado
Ultras austríacos
El telégrafo artificial. Herbert Kickl
El líder del partido ultranacionalista austríaco FPÖ, Herbert Kickl ganó las elecciones legislativas del 29 de septiembre con el 29 % de los votos con la promesa de reducir a cero la inmigración. El día de la asunción de Trump intentaba formar gobierno. Usa un lema similar al presidente de EE.UU. : “Austria primero”. Es un populista radical: ha difundido numerosas noticias falsas como que hay un plan de las “élites” para sustituir a la población blanca por inmigrantes, niega el cambio climático y sugirió que el covid salió de un laboratorio.
La derecha, la izquierda y los liberales austríacos anunciaron este sábado 22 que retomaron las conversaciones para formar gobierno, después de que la ultraderecha no lograra hacerlo. El líder de los conservadores, Christian Stocker, se declaró «muy confiado» en la posibilidad de que los tres grupos cierren «las negociaciones con un programa común». El presidente de la república, Alexander Van der Bellen, insistió en la necesidad de hallar rápidamente un compromiso, dado que las relaciones transatlánticas se volvieron «frágiles en unas cuantas semanas».
Locura gastronómica global
Ramen, el caldo perfecto
El arte del ramen. 80 boles y caldos sencillos, de Makiko Sano (editorial cincotintas)
Ese plato tan popular en Japón –y en gran parte del mundo como en Buenos Aires–, mereció un museo para contar la historia de esta comida compuesta de fideos, salsas, verduras y carnes: el Shin-Yokohoma Ramen Museum. Alrededor de 1870 llegó desde China. El libro El arte del ramen. 80 boles y caldos sencillos, de Makiko Sano (editorial cincotintas) cuenta su historia y también aporta recetas. Para satisfacer el deseo de ramen, lo mejor es ir a Nueva Casa Japonesa (CABA), probablemente la mejor opción de esta geografía.
Mica Towers en escena
DJ destacada
Mica Towers.
No es posible ser indiferente a la gracia personal y el ritmo de la música que mezcla Mica Towers. Muy exitosa al seleccionar y fusionar estilos como la electrónica orgánica, el downtempo y worldmusic. El resultado es una electrónica elegante en la escena musical contemporánea. Protagonista en sitios como Artlab o dando cátedra en el Pachamama cósmica (C.C. Recoleta, 2023). Es productora de las fiestas Plantasia en Buenos Aires e integra la producción de Isla Festival, que se realiza anualmente en una en el Delta. También en plataformas.
Milei y los judíos
Debate
El interés del presidente Javier Milei por la cultura milenaria judía (de la que no forma parte) y la alianza política que armó con Israel no dejan de llamar la atención en varios terrenos. Estos puntos son tomados en cuenta por el libro Las fuerzas del cielo. Argentina Milei y los judíos (Milena Caserola), coordinado por el historiador israelí Raanan Rein y el doctorando argentino Pablo Méndez Shiff. Allí desarrollan posturas y opinan Fortunato Mallimaci, Ingrid Sarchman, Miriam Lewin, Diana Sperling, Fabián Bosoer, Alexandra Kohan, Ana Wortman, Nerina Visacovsky, entre muchos otros.
La imaginación ¿Al poder?
Los monstruos de TikTok
Desde vampiros hasta asteroides asesinos. Miles de tiktokers lanzan teorías conspirativas sobre el fin del mundo. Según Media Matters, los usuarios de TikTok buscan viralizar y monetizar con teorías acerca de que el gobierno de EE.UU. captura o preserva en secreto monstruos míticos que incluyen a King Kong, por ejemplo. Los videos provienen de cuentas anónimas que incluyen imágenes generadas por IA. En YouTube hay tutoriales que enseñan a crear “videos virales de teoría de la conspiración” y beneficiarse con el Programa de Creatividad de TikTok.
Nueva era
Los siervos de la nube
Tecnofeudalismo. El sigiloso sucesor del capitalismo
Yanis Varoufakis.
Editorial Ariel
Siempre polémico y agudo, el economista griego Yanis Varoufakis escribió Tecnofeudalismo (Ariel) un libro fundamental para entender algo de lo que está pasando en este agitado tiempo. ¿Quién gobierna el mundo de hoy? El sistema capitalista hoy está atado a los cambios tecnológicos acelerados. Los mercados han sido reemplazados por los feudos de las tecnológicas que poseen el “capital de la nube”. ¿Y nosotros? Ahora somos simplemente siervos. Una vez más la pregunta sobre cómo encontrar una salida a este nuevo Medioevo está en manos de un “destino colectivo”.