El Gobierno investigará la compra de Telefónica por parte de Telecom, para evaluar si la adquisición incurre en la formación de un monopolio. Lo anunció la Oficina del Presidente en su cuenta de X, en un mensaje con duras críticas hacia los compradores. La operación se ejecutó esta tarde por un monto de US$ 1245 millones. Telecom pertenece en un 40% a CVH (accionistas del Grupo Clarín), otro 40 por ciento es de Fintech (David Martínez) y el resto es lo que cotiza en la Bolsa.
Para el Gobierno, con esta operación, “el 70% de los servicios de las telecomunicaciones quedarían en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio, formado gracias a décadas de beneficios estatales”. De ser así, advirtió la administración Milei, se tomarán todas las medidas “para evitarlo”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
En el mismo texto, alertó que la ejecución de esta compra iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario. Además, cargó contra el comprador por haber ser un potencial monopolio “creado a la luz de décadas de beneficios estatales”.
“El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario”, explicó.
Y concluyó: “Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado a continuar ese proceso. Tomaremos todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación”.
En sintonía con el comunicado emitido por Presidencia, El Ente Nacional de Comunicaciones sacó un comunicado el pasado viernes donde anticipó la transacción y recordó las reglas de juego. “Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, informó, y agregó que esos controles permiten garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, asequibilidad y accesibilidad”.
En cuanto al proceso de autorización de venta, el ente oficial dijo que el ecosistema integrado por el Enacom y la CNDC es “salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”.
El memo oficial de Telefónica sobre la venta a Telecom
Telefónica confirmó también esta tarde la operación de compra venta en un memo oficial. Explicó allí, como adelantó LA NACION, que la venta se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del Grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir gradualmente la exposición a Hispanoamérica”. Telefónica de Argentina es una compañía de telecomunicaciones, filial del Grupo Telefónica en Argentina, fundada en el año 1990, luego de la privatización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones. Actualmente, tiene unos 20 millones de clientes a través de Movistar, su marca de telefonía celular.
Por su parte, Telecom adelantó que con la compra de Telefónica continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G.
Los compradores difundieron su propio comunicado: “La operación aprovechará la complementariedad territorial y de clientes de ambas empresas y la mayor capacidad de inversión, posibilitando que sus soluciones tecnológicas y sus servicios tengan la misma calidad para todos sus clientes sin importar en qué zona se encuentren. Esto le dará al mercado argentino estándares internacionales y fortaleza competitiva en términos de velocidad, ancho de banda y confiabilidad de red”.
“Con esta operación, Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, dijo Roberto Nobile, CEO de Telecom.
La empresa contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander e ICBC por US$1170 millones. De acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.