Misiones
Inicio del ciclo lectivo 2025 en Misiones
«Estamos trabajando con todo para que sea un ciclo lleno de aprendizajes»
Hoy los docentes y el personal no docente de Misiones se presentan con expectativas renovadas para dar inicio a un nuevo ciclo lectivo. Más de 400 mil estudiantes comenzarán las clases el 5 de marzo próximo; mientras tanto, el personal comienza a trabajar en la organización administrativa, los primeros pasos pedagógicos y la revinculación de los estudiantes.
El ciclo lectivo 2025 se estructura con un calendario que ofrece detalles importantes para toda la comunidad educativa. El cierre de clases está previsto para el 22 de diciembre, y el receso invernal se dará entre el 14 y el 27 de julio. En el caso del nivel superior, las clases comenzarán el 27 de marzo, finalizando el 14 de noviembre, mientras que los períodos de recuperatorios se extienden entre el 25 y el 28 de febrero, así como entre el 25 de febrero y el 26 de marzo, con dos oportunidades de exámenes disponibles. Así Misiones cumplirá con los 190 días de clases establecidos como una prioridad por el Consejo Federal de Educación.
Dentro de este contexto, el Colegio N° 1 Martín de Moussy, bajo la dirección de Gladis Ledesma, compartió cómo comenzó el día en la institución: “Hoy comenzamos las actividades con las actividades administrativas en secretaría y, bueno, los profesores revinculando a los que vinieron y que trabajaron, que fue la gran mayoría. O sea, la gran mayoría se hizo presente, no se notó mucho el paro, salvo los que son delegados gremiales de los distintos gremios”.
A pesar de las tensiones que generó la jornada de paro convocado por Ctera, la gran mayoría de los docentes se presentó y cumplió con su labor. En el Martín de Moussy, se continúa con las inscripciones para el ciclo 2025, que se extenderán hasta el 5 de marzo. Gladis resalta que algunos estudiantes aún tienen materias por rendir y, por ello, el colegio mantiene abierto el proceso de inscripción para aquellos que necesiten completar su documentación o rendir exámenes.
La institución misionera también sigue apostando por la innovación pedagógica, con un énfasis en la sustentabilidad, el cuidado del ambiente y la educación financiera, que se incorporará al currículo de este año. De cara al futuro, el trabajo interdisciplinario y los proyectos de aula ganan relevancia, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades emocionales y competencias clave para su desarrollo.
El nivel secundario del Martín de Moussy, además de continuar con las inscripciones, está impulsando la formación de los estudiantes a través de diversos enfoques. Para los ingresantes del primer año, se han diseñado cuadernillos nivelatorios para asegurar la adaptación y el éxito en su transición de la primaria a la secundaria. Como señala Gladis: “Desde lo pedagógico, seguimos trabajando para nivelar a los chicos tanto en lengua como en matemáticas, y todo el acompañamiento lo hacemos también en el acuerdo de convivencia y el sentido de pertenencia al colegio”.
Además, el colegio ofrece una variedad de opciones de formación en el nivel terciario. Cuatro tecnicaturas están abiertas para la inscripción: comercialización y marketing, pymes, gestión ambiental y bromatología. Las inscripciones continúan abiertas tanto de forma presencial como online, buscando integrar a más jóvenes en una educación superior que ofrece oportunidades de desarrollo profesional en distintas áreas.
Este inicio de ciclo lectivo en Misiones es un claro reflejo de la resiliencia y el compromiso de la comunidad educativa. A pesar de los desafíos, como los paros y las complicaciones de inscripción, la dedicación del personal docente y no docente sigue siendo el pilar fundamental para garantizar un 2025 lleno de aprendizaje, crecimiento y desafíos superados.
“Este es un año atípico, pero estamos trabajando con todo para que sea un ciclo lleno de aprendizajes”, concluye Gladis Ledesma, reafirmando el compromiso con la educación y la comunidad.
Con este inicio, la provincia de Misiones avanza con firmeza hacia un nuevo año educativo, con miras a brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para el futuro.
0%
0%
0%
0%
0%