Los costos para los habitantes de Chicago y sus alrededores aumentaron a un ritmo más acelerado que en cualquier otra área metropolitana importante de Estados Unidos, según un informe de WalletHub, plataforma especializada en análisis financieros y administración del crédito. De acuerdo con el registro, los precios en el área de Chicago-Naperville-Elgin subieron un 4,3% interanual, un porcentaje que superó el incremento del 3% registrado a nivel nacional. En términos mensuales, la variación en Chicago fue del 1,2%, frente al 0,5% a nivel nacional.
Chicago lidera el aumento de precios entre las principales ciudades en EE.UU.
La inflación en Chicago sigue en aumento y afecta directamente el costo de vida de las personas. Según WalletHub, esta ciudad de Illinois registra una tasa superior al promedio nacional, lo que agrava la situación económica de muchas familias.
“Chicago enfrenta un panorama difícil. La inflación aquí ha superado el promedio nacional, afecta el presupuesto de los residentes y encarece la vida en la ciudad”, advirtió Chip Lupo, analista de WalletHub.
Vivienda y transporte: los aumentos más impactantes en Chicago
Los incrementos en vivienda y transporte han sido los factores que más han golpeado el bolsillo de los consumidores en Chicago, según un informe de Crain’s Chicago Business, un sitio especializado en información de finanzas.
Desde enero de 2024, los costos de la propiedad subieron un 6,1%, mientras que los gastos en transporte aumentaron un 6,3%. Estas alzas han encarecido significativamente la vida de las personas en la ciudad, lo que obliga a muchas familias a ajustar sus presupuestos.
Chicago, la ciudad que lidera la inflación en EE.UU.
A pesar de que algunas ciudades de Estados Unidos reportaron aumentos mensuales más altos —como Dallas-Fort Worth-Arlington, con un 1,7% en enero—, la inflación interanual ubicó a Chicago en el primer puesto, entre las 23 áreas metropolitanas analizadas por WalletHub.
Para dimensionar la magnitud del problema, en Nueva York y Los Ángeles, las ciudades más grandes de EE.UU., los precios subieron un 4% y un 3,3% en el último año, respectivamente. En enero de 2025, la inflación en el área de Chicago aumentó un 4,3% en comparación con el año anterior, el porcentaje más alto entre las principales ciudades de EE.UU.
- Chicago-Naperville-Elgin: 4,3%
- Honolulu, Hawái: 4,1%
- Nueva York y Newark: 4%
- Boston, Massachusetts: 3,9%
- San Diego, California: 3,8%
- Baltimore, Maryland: 3,4%
- Los Ángeles, California: 3,3%
- Filadelfia, Pensilvania: 3,3%
- San Luis, Missouri: 3,1%
- Minneapolis, Minnesota: 3%
Houston, la metrópolis de EE.UU. con menor inflación
En el otro extremo, Houston, Texas, registró el menor incremento, con solo un 1% en los últimos 12 meses. “Houston, al estar en Texas, no tiene impuesto estatal sobre la renta. Es un estado muy favorable para las empresas. El precio de la vivienda en el área metropolitana de Houston es alto, pero es considerablemente más bajo que en el área de Chicago”, explicó Lupo a The Center Square.
“Texas tiene muchas cosas a su favor”, continuó. Por eso, consideró que comenzará a verse “un flujo constante de personas huyendo de Chicago, Illinois, no solo hacia estados como Texas, sino también hacia estados como Tennessee y Florida, que no tienen impuestos estatales sobre la renta y tienen climas más favorables para las empresas”.
Inflación en Estados Unidos y las medidas para controlarla
La inflación en Estados Unidos se mantiene como un tema de preocupación para economistas y consumidores. Según el último informe de la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor aumentó un 0,4% en diciembre, impulsado principalmente por el incremento en los precios de la gasolina (4,4%) y los alimentos (0,3%).
Además, dentro de los bienes de consumo, los autos y camiones usados subieron un 1,5%, un registro que supera ampliamente el incremento del 0,5% registrado en los autos nuevos.
Pablo Troncoso, profesor asistente de instrucción en el Departamento de Economía de la Universidad de Houston, destacó que el gobierno de Estados Unidos implementó diferentes estrategias para frenar la inflación. Entre ellas, la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), a cargo de Elon Musk, que busca reducir el gasto federal y, con ello, la oferta monetaria que alimenta el alza de precios.
Sin embargo, Troncoso advirtió que otras políticas de la administración, como la guerra arancelaria con varios países, podrían afectar el costo de los bienes importados y generar nuevos problemas para los consumidores y las empresas.