
Iguazú (LaVozDeCataratas) Las evaluaciones, aplicadas en 22 provincias, midieron fluidez y comprensión lectora en distintos niveles educativos. En primaria, nueve provincias realizaron evaluaciones censales, siendo la prueba de fluidez lectora la más utilizada. En secundaria, cinco provincias llevaron a cabo evaluaciones censales, priorizando la comprensión lectora.
El 4° Informe de Monitoreo – Evaluación, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, destaca que la falta de comprensión lectora afecta especialmente a los sectores más vulnerables, donde seis de cada diez estudiantes de tercer grado presentan el nivel más bajo de aprendizaje.
Desde el ámbito educativo, expertos resaltan la importancia de estas mediciones para diseñar estrategias pedagógicas y políticas públicas efectivas. Además, subrayan la necesidad de monitorear los resultados y asegurar que los planes de alfabetización implementados en 2024 tengan un impacto real en la enseñanza de la lectura y escritura.
En este contexto, la campaña «Que entiendan lo que lean», lanzada en 2023, busca garantizar que todos los niños alcancen niveles adecuados de alfabetización, promoviendo evaluaciones periódicas y el compromiso de las autoridades para mejorar el aprendizaje en las aulas.
Fuente: Ambito