
Iguazú (LaVozDeCataratas) En el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizó un emotivo homenaje en la Plaza San Martín para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado. La conmemoración, que se lleva a cabo cada 24 de marzo, tiene como propósito mantener viva la memoria colectiva, honrar a quienes fueron perseguidos, desaparecidos y asesinados durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983), y reafirmar el compromiso con la democracia y los derechos humanos.
Las actividades alusivas comenzaron el 18 de marzo, con encuentros educativos en distintas escuelas de la ciudad, donde se abordó el significado del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Durante las jornadas, estudiantes y docentes reflexionaron sobre la importancia de recordar los hechos ocurridos en el país y promover valores como la justicia y la verdad para que nunca más se repitan. Además, en la Plaza San Martín se desarrolló una feria del libro, con exposiciones de textos históricos y literarios relacionados con la memoria y los derechos humanos.
El domingo 23 de marzo, en vísperas de la fecha central, se realizó una vigilia en homenaje a Esteban Matkoski, docente y escritor que fue víctima de la dictadura. Desde hace varios años, su figura es recordada en esta jornada, ya que falleció un 24 de marzo, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la lucha por la verdad.
Durante la mañana del lunes, su hijo, Rolando Matkoski, brindó unas palabras en las que destacó la importancia de recordar a quienes sufrieron la represión, haciendo especial mención a Calixto Gómez, el último preso político de la dictadura y oriundo de Iguazú. Como parte del acto conmemorativo, se realizó una ofrenda floral en su honor, en un gesto de respeto y memoria hacia su historia.
El Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia se instauró en el año 2002, cuando el Congreso Nacional lo estableció como feriado nacional inamovible, con el objetivo de recordar el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Esta fecha busca generar conciencia sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el régimen militar y fortalecer el compromiso de la sociedad con la democracia, la justicia y la no repetición de estos hechos.
Cada año, actos como el realizado en la Plaza San Martín se replican en todo el país, con el propósito de mantener viva la memoria de las víctimas y reafirmar el pedido de verdad y justicia para quienes sufrieron el terrorismo de Estado.