
Iguazú (LaVozdeCataratas) En un esfuerzo por preservar y recuperar los ecosistemas de la región, el Ministerio de Ecología y R.N.R. y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) lanzaron el Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados.
La iniciativa tuvo su primer gran paso este miércoles con la plantación de 10.000 árboles nativos en la Aldea Yryapú, ubicada en la zona hotelera de las 600 Hectáreas, en Iguazú.
Este ambicioso plan es impulsado en conjunto por el Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Ecología y R.N.R., el Instituto Misionero de Biodiversidad, la Municipalidad de Iguazú y la Fundación Aves Argentinas.
La restauración de la Selva Paranaense es fundamental para la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y la mitigación del cambio climático. Con esta iniciativa, se busca fortalecer los bosques degradados y proteger la fauna autóctona, promoviendo un equilibrio sostenible entre el desarrollo y la conservación ambiental en la provincia.