
Mientras que algunos productores yerbateros lograron negociar precios para la hoja verde en San Pedro, Montecarlo y Andresito, por lo que resolvieron levantar las protestas, otros colonos sostienen la medida de fuerza con acampes en Campo Grande, San Vicente y Oberá.
En el transcurso de los últimos días, fueron varios los molinos que comenzaron a alzar, levemente, los montos para iniciar la cosecha de yerba mate a lo largo y ancho de la provincia, tras la conformación de la Mesa Yerbatera Permanente y las sucesivas reuniones efectuadas con el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.
Los productores de Andresito fueron los primeros en llegar a un acuerdo tras la propuesta de $301 por el kilo de materia prima, dispuesta por Don Omar, industria yerbatera liderada por Omar Kassab. Por su parte, en Montecarlo la Cooperativa Agrícola Mixta anunció el inicio de la zafra por $310, luego de una asamblea conjunta con los productores.
Finalmente, en San Pedro la Asociación de Agricultores Nucleados en CTA anunció que los productores decidieron levantar el acampe emplazado sobre ruta 14, teniendo en cuenta la necesidad de varias familias y en solidaridad con la provincia, esperando que se haga efectivo el pago acordado en $355.41.
De esta manera, San Pedro, Montecarlo y Andresito iniciaron la cosecha ayer lunes 24 de marzo, a casi 4 meses de paro de cosecha y otros dos de protestas en distintos puntos de la provincia.
Continúan exigiendo “un precio justo”
Según consignaron fuentes policiales, en la mañana de hoy, corroboraron la continuidad de acampes protagonizados por productores yerbateros en al menos tres localidades.
En San Vicente, la manifestación comenzó alrededor de las 7.30 sobre ruta 14, kilómetro 970. Al momento del registro, fueron contabilizadas alrededor de 10 personas al costado de la arteria vial junto a dos camionetas, tres autos y dos tractores.
En Campo Grande, se observó un panorama similar, alrededor de las 7, con 8 productores apostados sobre la ruta 14, kilómetro 907, acompañados por tres autos, un camión, una camioneta y un tractor.
En ambas localidades no se observó interrupción del tránsito, mientras que personal de Gendarmería Nacional supervisó la medida de fuerza.
En Oberá, continúan sosteniendo el acampe en el cruce Karaben, sobre ruta 14, en reclamo de $600 por el kilo de hoja verde y exigen la restitución de funciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), desregulado por el decreto 70/2023, aprobado por el presidente Javier Milei tras asumir la presidencia.
Ayer, 24 de marzo, en el marco de la conmemoración por el Día de la Memoria, se acercaron al lugar agrupaciones sindicales docentes y de salud, el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam), la Murga del Monte, entre otros sectores.
“Hicimos memoria en el acampe de la resistencia, cruce Karaben kilómetro 886 de la ruta nacional 14, junto a los yerbateros que buscan precio justo para la yerba pero de fondo la pelea es por la tierra, los testimonios de los compañeros que sufrieron la cárcel y la tortura, la historia, los nombres de los que ya no están, la realidad que pasamos ahora y las semejanzas con el modelo económico de antes y de ahora fue lo que se escuchó. 30.000 compañeros desaparecidos presentes ahora y siempre”, señaló Leandro Sánchez, secretario general de la CTA Misiones.