
La Hora de Las Guaynas reunirá a las bandas Perro en Cine, Terraza, Yaisa Montes y la Dj Anacaona en un primer festival que tendrá a las mujeres como protagonistas. Será este sábado 29 de marzo, desde las 17 horas, en el Paseo La Terminal posadeño, y tendrá un fin solidario, porque reunirán alimentos no perecederos y ropas destinados a la Red de Cocineras Comunitarias de Misiones.
“Es una producción en conjunto con la Hora Local, programa radial de FM Universidad, y Las Guaynas”, contó Érica Kehl, cantante de Terraza. “La idea es que sea el primero de varios festivales, siempre mostrando el trabajo de mujeres o disidencias. O de bandas lideradas por mujeres. Además el plan es que siempre tenga un fin solidario”, agregó a a La Voz de Misiones.
En esta ocasión, habrá circo y clown con Guayaba Silvestre y Filipo Filipone, además de la feria itinerante Sapucay, compuesta en su mayoría por mujeres jefas de hogar, artesanas, productoras y gestoras culturales, con ofertas gastronómicas regionales.

Dj Anacaona. Paola Torres será la encargada de musicalizar en el intermedio de las bandas.
“Queremos incorporar otras disciplinas, pero sí mantener el espíritu solidario. Esta vez es la Red de Cocineras Comunitarias, que nuclea a diferentes referentes de comedores y merenderos de Posadas. Entonces, ellas no solo van hacer el acopio de los alimentos sino también de las ropas que, seguramente, sabrán adónde destinar”.
Terraza es una banda de rock que, además de Kehl, cuenta con Alejandro López Tarnowski (bajo), Ariel Sotelo Sartoris (guitarra) y Mateo Castillo (batería) entre sus integrantes.
Por su lado, Perro en cine es el grupo que tiene como cantante y guitarrista a Cecilia Moya. Se suman Guillermo O’Connor (guitarra), Daniel Zeballo (teclado y bajo) y Aníbal Serenelli (batería). En tanto que Yaisa Montes es cantante, rapera y guitarrista que se presentará acompañada de su banda.
En tanto, la DJ Anacaona es la colombiana Paola Torres, quien se encargará de musicalizar los interludios con cumbia latinoamericana y ritmos afro-antillanos.
Charo Bogarín y la Ley de Cupo: “Hay 106% más mujeres en los escenarios”