
Este lunes 31 de marzo, se celebró el primer encuentro ‘El Rol del Estado y las Empresas para la Transformación Social’, en el SUM del Aníbal Cambas de Posadas. La actividad, organizada por la Vicegobernación de Misiones y diversas instituciones, reunió a autoridades y representantes del sector privado con el fin de discutir políticas y programas destinados a fomentar la inclusión laboral para personas con discapacidad.
En diálogo con Canal 12, Lucas Romero Spinelli, vicegobernador de Misiones, indicó que es importante recibir a las empresas inclusivas que le brindan una oportunidad a aquellos misioneros con algún tipo de discapacidad. “El objetivo es generar oportunidades laborales para personas con discapacidad”, remarcó. El trabajo es una herramienta clave para su autonomía y dignidad“. Además, agregó: “Este encuentro refleja el acompañamiento constante que el Estado debe ofrecer, basado en el diálogo y la cercanía, para brindar respuestas en un área tan sensible como la salud”.

El evento se desarrolló en dos bloques. El primero de ellos abordó las redes y programas de inclusión. Durante este segmento, Fernando Carotta Deruder, coordinador de la Red de Empresas Inclusivas, presentó las iniciativas existentes en Misiones, mientras que la licenciada Soledad Varela, especialista en Recursos Humanos y persona con discapacidad, compartió su perspectiva sobre la inclusión desde su experiencia personal y profesional.
El trabajo de Misiones en el ámbito de la inclusión laboral
La jornada también permitió conocer experiencias previas en la provincia. Silvana Giménez, ministra de Trabajo y Empleo, hizo referencia a iniciativas anteriores, como el programa ‘Construyendo con Innovación e Inclusión’, que capacita a personas con hipoacusia en colaboración con IPRODHA y las cámaras constructoras. “El trabajo articulado entre el sector público y privado es fundamental, ya que permite un aprendizaje mutuo y la generación de empleo para sectores vulnerables”, explicó la ministra.

Por su parte, Tatiana Antúnez, presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, detalló las acciones de inclusión laboral que se están llevando a cabo a nivel nacional. “La Red de Empresas Inclusivas nació en Uruguay y se expandió por diversas provincias, incluyendo Misiones. Nuestro objetivo es promover acuerdos con las cámaras empresariales, universidades y entes gubernamentales para impulsar proyectos que favorezcan la empleabilidad de personas con discapacidad”, comentó.
En cuanto a los beneficios para las empresas que contratan a personas con discapacidad, Prunella Lugo, directora del área de Empleo de la Municipalidad de Posadas, explicó que el municipio estableció alianzas con más de 50 empresas locales, brindando capacitaciones y ofreciendo beneficios fiscales a aquellas que se suman a la inclusión laboral. “Es fundamental proporcionar capacitación a las empresas para que entiendan las ventajas de contratar personas con discapacidad. El mercado laboral necesita perfiles estratégicos, y nuestras capacitaciones son una herramienta clave”, afirmó Lugo.
Beneficios para las empresas que contratan personas con discapacidad
El evento también sirvió para presentar los programas del Fondo Nacional de Discapacidad, destinados a emprendedores y empresas que deseen sumar a su plantilla a personas con discapacidad. Estas iniciativas buscan contribuir al crecimiento inclusivo de la provincia desde lo laboral y social.

El primer encuentro de este tipo en Misiones dejó claro que la inclusión es una tarea que requiere del trabajo conjunto entre el Estado, las empresas y las instituciones sociales, con el objetivo de garantizar una participación activa de todas las personas en el mundo laboral, independientemente de sus capacidades.
El evento marcó un paso importante hacia la transformación social en Misiones, abriendo nuevas puertas a la inclusión laboral para quienes más lo necesitan.