
En Misiones se lleva adelante el histórico juicio contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. El juicio oral comenzó este lunes, en el Tribunal Penal N°1 de Posadas. La acusación al diputado puertista y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
El orden del día puede tener modificaciones dado que está contemplado incorporaciones por lectura de otros testigos.
Serían alrededor de 9 testimonios, entre los que se encuentran oficiales de la Comisaría de Apóstoles. También, personal de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones.
Además, brindarían testimonio efectivos del departamento técnico y videovigilancia de la Dirección Centro Integral de Operaciones. Y funcionarios del Juzgado de Instrucción 4 de Apóstoles.
Los alegatos en la primera jornada
Durante la lectura de la secretaria del Tribunal Penal N° 1 de Posadas, Dra. Lucrecia Castillo, detalló que el diputado Germán Kiczka “facilitó 913 archivos multimedia con contenido de explotación sexual, las víctimas no alcanzan los 13 años”. Mientras que su hermano, Sebastián, además está acusado de abusar de una menor de 15 años en un gimnasio de Apóstoles durante 2023.
El juicio por el caso de Sebastián y Germán Kiczka comenzó con fuertes alegatos de los fiscales y momentos de mucha tensión por la gravedad de los hechos. El fiscal Glinka dejó en claro que el caso gira en torno al abuso sexual infantil, un delito que no admite consentimiento bajo ninguna circunstancia, independientemente del origen de las víctimas. Acusó a los imputados de cometer actos vinculados a la explotación sexual infantil y distribuir material explícito.
Glinka hizo hincapié en el hecho de que los acusados tenían pleno conocimiento de sus acciones. Es más citó frases de Sebastián Kiczka que evidencian su conciencia sobre la gravedad de los hechos. El fiscal Glinka también señaló la naturaleza atroz del material involucrado, que incluye contenido con menores de tan solo 2 y 3 años, prácticas aberrantes como incesto y zoofilia, y abuso sexual infantil. Glinka enfatizó que no hay posibilidad de consentimiento en estos casos.
El fiscal insistió en sus argumentos en “duele, cuesta, pero no son perseguidos políticos. No son dignos de sentarse en la mesa de un perseguido político. Un perseguido político está dispuesto a morir por sus ideas. ¿Ustedes creen que los podemos sentar a todos en la mesa con Nelson Mandela, por ejemplo? Por favor”.
“Entonces, vamos a discutir las pruebas, pero saquemos esta cuestión del medio que nada tiene que ver, nada tiene que ver con esta causa, pero han tratado permanentemente de instaurarla. No son presos ni perseguidos políticos bajo ningún punto de vista“, afirmó.
En cuanto al diputado Germán Kiczka, el fiscal señaló que su conducta traicionó la confianza del pueblo que lo eligió para representarlo. La causa, según Glinka, no tiene tintes políticos, sino que se centra en delitos graves que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad. Así, el juicio continuará en los próximos días, con la expectativa de que se profundice en las pruebas y testimonios que definirán el destino de los acusados.
Testigos, declaraciones y citación a Pedro Puerta
La segunda jornada del juicio contó con la participación de testigos y declaraciones de los imputados. Los fiscales encargados del caso brindaron detalles sobre la audiencia y los elementos presentados ante el tribunal.
El fiscal Martín Rau explicó a Canal 12 que en la jornada se le pidió la declaración al padre de los imputados, Leonardo Kiczka. Detalló que se le ha “preguntado varias cuestiones relativas a cómo estaba organizada la familia, qué relación tenían con otras personas y bueno, fuimos recabando información que es importante para la teoría del caso. He exhibido algunos elementos que estaban en la causa, le hemos pedido que nos confirme a ver si conocía la identidad de esas personas. Manifestó que eran otras personas distintas de las que se pensaban”.
“Sin embargo, del extracto de telefonía celular surge una conversación que involucra a esta persona, distinta de lo que dijo el señor. Quizás se deba a un problema de memoria o algo por el estilo”, agregó.
Durante la audiencia, los hermanos Kiczka adoptaron estrategias distintas. Sobre eso, Vladimir Glinka, el fiscal adjunto, detalló que “se tomaron declaraciones indagatorias, mucha formalidad. En el caso de Sebastián se abstuvo, en el caso de Germán declaró en una declaración escrita. Ninguno de los dos contestó preguntas, pero dejaron planteada su posición al respecto“.

Cronología de los hechos que llevaron a juicio a los hermanos Kiczka
Febrero de 2024: Se llevaron a cabo allanamientos en las viviendas de Germán y Sebastián Kiczka en Apóstoles, Misiones, como parte de la operación internacional “Guardianes Digitales de la Niñez”. Durante estos procedimientos, se incautan dispositivos electrónicos que contienen material de abuso sexual infantil (MASI).
Julio de 2024: La policía clausuró una fiesta clandestina en un antiguo boliche propiedad de la familia Kiczka, donde se encontraban más de 20 menores y se consumían bebidas alcohólicas. Este evento aumenta las sospechas sobre actividades ilícitas relacionadas con los hermanos Kiczka.
6 de agosto de 2024: Se realizó un allanamiento en el domicilio de Germán Kiczka, donde se secuestran más dispositivos electrónicos para ser analizados en el marco de la investigación por explotación sexual infantil.
22 de agosto de 2024: La Cámara de Representantes de Misiones desafuera a Germán Kiczka, permitiendo que avance el proceso judicial en su contra. Posteriormente, se emite una orden de detención, pero tanto Germán como su hermano Sebastián se dan a la fuga, siendo considerados prófugos de la justicia.
26 de agosto de 2024: Interpol emite una alerta roja para la captura internacional de los hermanos Kiczka.
27 de agosto de 2024: El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por información que conduzca a la detención de los hermanos Kiczka.
28 de agosto de 2024: Germán Kiczka es detenido en un bungalow en construcción en Loreto, Corrientes, poniendo fin a seis días de fuga.
11 de septiembre de 2024: Comienza la apertura y análisis de los dispositivos electrónicos secuestrados a los hermanos Kiczka, con el objetivo de encontrar más pruebas que los incriminen.
Primeros pasos del juicio a Kiczka
17 de marzo de 2025: Se anuncia que el juicio oral contra Germán y Sebastián Kiczka por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil inicia el 31 de marzo en el Palacio de Justicia de Posadas, Misiones, y se extenderá hasta el 16 de abril.
29 de marzo de 2025: Se conocen detalles adicionales sobre las pruebas y posturas de las partes involucradas en el juicio, destacando la importancia y trascendencia del proceso judicial en la provincia de Misiones.
31 de marzo de 2025: Se inicia el juicio oral y público contra Germán y Sebastián Kiczka en el Palacio de Justicia de Posadas, Misiones, por los delitos de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil. Se prevé que el proceso se extienda hasta el 16 de abril de 2025.