Este 2 de abril, todo el país conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en Posadas se desarrollo emotivo acto en el monumento en la Costanera de la ciudad. Durante la ceremonia, el móvil de C6Digital charló con Roque González, un veterano de la guerra, quien compartió sus recuerdos y reflexiones sobre los desafíos que enfrentan los veteranos, más de 40 años después del conflicto. “Para nosotros, este mes está lleno de recuerdos y reflexiones sobre lo que vivimos. Es una fecha especial, no solo para nosotros, sino también para toda la sociedad argentina. Cada año, al acercarse abril, la gente nos recuerda, pero somos personas comunes con nuestras familias y trabajos”, comentó.
González relató cómo, a los 24 años, fue llamado a combatir en las Islas Malvinas, siendo parte de un grupo de infantería. «Nos dijeron que nos preparáramos para ir a Malvinas, y comenzamos los preparativos», recordó. El veterano que en ese momento era Sargento, estuvo a cargo de 40 soldados y 6 suboficiales, quienes enfrentaron una situación difícil y desconocida para la mayoría en ese momento, ya que la operación fue mantenida en secreto hasta el inicio de los combates.
El veterano destacó que, tras la guerra, los veteranos fueron olvidados por las autoridades. «Nos trajeron a escondidas, como si fuéramos responsables de haber perdido un combate. No había ningún tipo de ayuda, especialmente en lo que se refiere a la salud», expresó González. Si bien en la actualidad algunos aspectos han mejorado, como la atención médica, la falta de apoyo psicológico y emocional sigue siendo un tema importante para muchos.
En cuanto a las secuelas de la guerra, González comentó que muchos veteranos sufren de trastornos mentales y emocionales, sin recibir la contención adecuada. Además, compartió su experiencia personal, recordando cómo fue dado por muerto en dos ocasiones durante el conflicto. «Afortunadamente, no fue así, pero lo supe solo cuando regresé», relató.
Muchos compañeros se han suicidado, otros viven con secuelas mentales y el sistema de salud no los acompaña como debería»
Roque González, veterano de Malvinas
Una de las memorias más dolorosas que González compartió fue la pérdida de cuatro compañeros suboficiales durante la guerra. «Perdimos a 4 compañeros, suboficiales que dormían en una carpa cuando cayó una bomba. Ese momento fue uno de los más duros que viví», recordó, haciendo hincapié en las difíciles circunstancias de la guerra psicológica a la que estaban sometidos los soldados.
González también mencionó la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la historia de Malvinas. «Pedimos que se enseñe la historia de las Malvinas en las escuelas. Nos damos cuenta de que muchos jóvenes no conocen lo que ocurrió, y los veteranos estamos envejeciendo. No queremos que la memoria se pierda», afirmó. En Posadas, como en muchas otras ciudades, los veteranos continúan luchando por mantener viva la memoria histórica del conflicto.
A pesar de sus esfuerzos por incluir Malvinas en el currículo escolar, González expresó que aún no han tenido éxito. «Presentamos un proyecto al Ministerio de Educación para incluir Malvinas en el currículo escolar, pero no hemos logrado que se implemente. Sin embargo, seguimos luchando», concluyó, reafirmando el compromiso de los veteranos con la preservación de la memoria histórica.
En definitiva, a más de cuatro décadas del conflicto, los veteranos siguen enfrentando desafíos tanto personales como sociales. Su lucha por el reconocimiento, la mejora en el sistema de salud y la enseñanza de la historia de Malvinas refleja no solo el dolor vivido, sino también un firme compromiso por asegurar que las futuras generaciones no olviden el sacrificio realizado en aquellas tierras lejanas.