Misiones
TEA: lucha por la visibilización y mayor demanda de diagnósticos
En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el Autismo, fundaciones y asociaciones civiles organizaron eventos para la visibilización de la problemática la inclusión social, el acceso a la salud y educación de calidad. Asimismo, desde el Centro Ados2 de diagnóstico de posadas, remarcan el contínuo crecimiento de las consultas y asesoramiento.
Soledad Acuña, directora del Centro ADOS2 de Posadas, quien nos brindó detalles sobre la labor de esta institución y el importante rol que juega en la atención de personas con trastornos del espectro autista (TEA). El Centro experimenta un incremento notable en las consultas. Desde su inauguración, más de 700 familias se acercaron para recibir orientación o iniciar un proceso diagnóstico. De estas, alrededor de 190 pasaron por el proceso de evaluación para obtener un diagnóstico oficial y comenzar con su tratamiento. «No solo recibimos consultas relacionadas con el autismo, sino que cada vez más familias llegan con inquietudes sobre el neurodesarrollo en general», agregó la directora.
Este aumento en la demanda no es solo fruto del trabajo interno del Centro, sino también de la articulación con otros espacios de salud, como los Caps municipales y provinciales. La directora destacó que, desde que comenzaron a colaborar en los operativos de salud del municipio, el contacto con las familias de los barrios fue más frecuente, lo que permitió una mayor visibilidad del servicio.
Acompañamiento integral a las familias
Uno de los aspectos fundamentales del trabajo del Centro ADOS2 es el acompañamiento que brindan a las familias a lo largo de todo el proceso, desde la consulta inicial hasta el seguimiento después del diagnóstico. «Nosotras damos el turno, orientamos a las familias y, luego de la evaluación, hacemos un seguimiento para ver en qué etapa del tratamiento se encuentran», señaló Soledad, subrayando la importancia de la contención y la orientación psicológica para las familias.
Desafíos en la educación y la salud
Joaquín González Saucedo, vicepresidente de la Fundación Familias TEA Misiones, también destacó algunos de los principales desafíos que enfrentan las familias de personas con autismo. En relación con la educación, comentó que «muchos chicos necesitan el acompañamiento de una maestra integradora, pero la demanda es tan alta que no hay suficientes profesionales capacitados». Esta escasez de recursos y personal calificado dificulta la inclusión de los niños en el sistema educativo, lo que genera un desafío adicional para las familias.
En cuanto a la salud, Joaquín mencionó las dificultades que enfrentan al acceder a terapias y tratamientos debido a la burocracia de las obras sociales. «El tema de la burocracia de las obras sociales es un obstáculo constante. Este año, por ejemplo, hubo una demora en la aprobación de los requisitos para que los chicos pudieran ser atendidos a tiempo, lo que generó angustia y complicaciones para los padres», relató González Saucedo.
El compromiso de las familias y la sociedad
Tanto Soledad como Joaquín coinciden en que el compromiso de las familias es fundamental para el éxito de los tratamientos y la inclusión de los niños con TEA en la sociedad. «En nuestra experiencia, las familias se comprometen mucho, siguen las indicaciones del equipo y mantienen contacto constante con nosotros», explicó la directora del Centro ADOS2.
Por su parte, Joaquín también enfatizó el rol fundamental de las familias y la comunidad: «Nosotros buscamos darles a los niños las herramientas necesarias para que puedan integrarse en la sociedad, pero lamentablemente, la sociedad aún no está preparada para incluir a las personas con autismo. Es un trabajo que se realiza a diario, y aunque sabemos que hay mucho por mejorar, el compromiso de las familias es clave».
Un evento para la concientización
En conmemoración del Día Internacional de Concientización sobre el Autismo, la Fundación Familias TEA Misiones organiza, como ya es tradición, la carrera «Misiones Corre por el Autismo». Este evento, que tuvo lugar esta tarde a las 16 horas en El Brete, buscó visibilizar la causa y fomentar la inclusión de las personas con TEA en la sociedad. Joaquín comentó sobre la importancia de este tipo de actividades: «Este evento no es solo para personas con autismo, sino para cualquier persona con discapacidad. Queremos mostrar que el autismo no viene solo, sino acompañado de otras patologías, y que todos debemos ser parte de esta inclusión».
0%
0%
0%
0%
0%