Victoria Villarruel encabezó este mediodía un acto en Tierra del Fuego por el 43° aniversario de la Guerra de Malvinas en el que hubo fuertes críticas contra Javier Milei. Estuvo acompañada del gobernador, Gustavo Melella.
La vicepresidenta no fue invitada a la ceremonia central que lideró el Presidente en el cenotafio de la Plaza San Martín, en Retiro. En la previa al acto en Ushuaia, publicó en su cuenta de X: “Este 2 de abril en la Capital de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, para acompañar a nuestros héroes de la Gesta de Malvinas, destacar su coraje y valentía y seguir sosteniendo la bandera argentina en nuestro reclamo por las Islas Malvinas. ¡Malvinas Argentinas, hoy y siempre!”.
Milei: “Buscamos ser una potencia para que los malvinenses decidan ser argentinos”
En su discurso, Villarruel cuestionó la “desmalvinización” y reclamó que haya una política nacional de defensa: “No habían regresado aún al continente nuestras tropas, cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización que durante años asoló a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actuación de nuestros militares durante el conflicto”.
“Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, apuntó.
En esa línea, expresó que los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad: “Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”. Asimismo, aseguró que “los primeros reconocimientos vinieron del enemigo, que en sus libros dejaron testimonio del profesionalismo y arrojo de nuestras fuerzas”.
“A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa, pero constante, y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad irrenunciable para recuperar nuestras islas”, remarcó Villarruel.
Asimismo, enfatizó: “Aún en una sociedad fracturada donde su clase política sumergida en una decadencia alarmante promueve deliberadamente la división con discurso de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”.
Luego, en otro pasaje, la titular del Senado hizo referencia al llamado del papa Francisco sobre la necesidad de reforzar las políticas de defensa nacional: “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico que causan en el atlántico sur”.
Cristina Kirchner calificó de “cipayo” a Milei por su discurso sobre Malvinas
“El papa Francisco dijo que hay una guerra mundial en partes. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región. Nuestro país debe definir una política clara de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región”, insistió.
En el cierre, Villarruel resaltó la valentía de los soldados argentinos y manifestó: “Todo aquel que derramó u ofreció su sangre por Malvinas, hoy es mi hermano. Los héroes de nuestra patria viven con nosotros, arriesgaron sus vidas para enfrentar al enemigo”. (TN)