
Iguazú (laVozDeCataratas) Este jueves se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a empresas, con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. El evento contó con la presencia de la Presidenta del Consejo de Inclusión de la Provincia, quien brindó información sobre los programas y beneficios disponibles para aquellas empresas que deciden sumarse a esta iniciativa.
Viviana Yommi, referente en el trabajo de inclusión, Directora del Instituto Esperanza de Iguazú, destacó la importancia de estas capacitaciones para generar conciencia en el sector empresarial. “Hemos trabajado con diversas empresas en la integración de jóvenes con discapacidad y contamos con una amplia experiencia en el tema”, expresó.
En ese sentido, mencionó que recientemente dos alumnos de su institución lograron insertarse laboralmente en el Hotel Saint George, una empresa que demostró gran predisposición y apertura hacia la inclusión. “El compromiso de esta empresa, desde sus dueños hasta su personal, ha sido fundamental para que estos jóvenes tengan una oportunidad de construir su futuro, acceder a un empleo y desarrollarse plenamente en la sociedad”, señaló.
Asimismo, adelantó que se está trabajando en nuevas inclusiones laborales con otras empresas, como Arauco, donde ya han iniciado visitas para preparar futuras incorporaciones después de junio. “Este año está cargado de proyectos que buscan seguir abriendo caminos para que los jóvenes puedan integrarse plenamente en el ámbito laboral”, afirmó.
Hasta el momento, son ocho jóvenes que han sido incluidos en el mercado laboral, y se espera que en los próximos meses esta cifra continúe en aumento. “Sabemos que este proceso será exitoso, porque nosotros tenemos a Dios en primer lugar que va adelante nuestro y nos va acompañado en estas inclusiones que para nosotros es un logro y una felicidad enorme. Estamos convencidos de que la inclusión es un camino de oportunidades y crecimiento para todos”, concluyó Yommi.
En Argentina, se estima que el 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad, lo que representa alrededor de 6 millones de personas, ya sea por causas congénitas o adquiridas. Es importante destacar que la discapacidad no implica únicamente una incapacidad total, sino que muchas personas con talentos y habilidades extraordinarias buscan oportunidades para desarrollarse plenamente.
Fernando Carotta Deudder, codirector ejecutivo de la Red de Empresas Inclusivas, manifestó a LaVozDeCataratas su preocupación por la falta de oportunidades laborales para personas con discapacidad. «De esos 6 millones, 8 de cada 10 personas con discapacidad que están en condiciones de trabajar no encuentran una oportunidad laboral» por lo que destacó la importancia de que el sector empresarial y la sociedad en su conjunto trabajen de manera articulada para generar un cambio real en la inclusión laboral.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de LaVozDeCataratas (@lavozdecataratasok)