Mantener la tapicería del auto en buen estado no solo mejora la estética del vehículo, sino que también es clave para evitar la acumulación de gérmenes, suciedad y malos olores.
Sin embargo, limpiar no significa dañar. Usar productos inadecuados o técnicas agresivas puede arruinar la tela o el cuero de los asientos. Por eso, es fundamental conocer qué productos y métodos son los más eficaces para lograr una limpieza profunda sin comprometer la calidad de los materiales de tu vehículo.
Paso a paso para una limpieza efectiva de la tapicería de tu auto
Para que la tapicería de tu auto luzca impecable y libre de bacterias, es clave seguir una serie de pasos que aseguren una limpieza profunda sin dañar los materiales. Desde la preparación previa hasta el secado adecuado, cada detalle cuenta para mantener los asientos en óptimas condiciones.
- Prepará el espacio: antes de empezar, asegurate de estacionar el auto en un lugar con buena ventilación para que los productos puedan evaporarse rápidamente.
- Sacudí y aspirá: aunque se recomienda evitar aspiradoras en ciertas situaciones, si no hay restricciones sanitarias, es el primer paso ideal para retirar polvo y suciedad superficial.
- Aplicá agua y jabón: para eliminar manchas y bacterias, lo mejor es mezclar agua con un jabón neutro. Humedecé un paño de microfibra o una esponja suave y frotá con movimientos circulares, sin mojar demasiado la tela.
- Desinfectá con alcohol al 70%: aplicalo con un paño limpio en las superficies textiles, evitando rociarlo directamente para no saturar la tela.
- Secado adecuado:
Mantener la tapicería del auto limpia ayuda a evitar la acumulación de gérmenes y malos olores. Foto: Freepik.
Cuidado especial según el tipo de tapicería
No todas las tapicerías requieren el mismo tratamiento. Dependiendo del material,productos pueden ser más o menos adecuados, por lo que es importante conocer las particularidades de cada tipo de superficie para evitar daños irreversibles.
- Tela:
- Cuero o símil cuero: frotá suavemente para no dañar la superficie y, al finalizar, aplicá una capa fina de crema hidratante especial para cuero.
Detalles para limpiar los tapizados del auto
Existen algunos errores comunes al limpiar la tapicería que pueden hacer más daño que bien. Es fundamental evitar productos abrasivos y asegurarse de desechar correctamente los materiales utilizados durante la limpieza.
Evitá la acumulación de suciedad, ácaros y malos olores con estos consejos prácticos para limpiar sin dañar los materiales. Foto: Freepik.
No uses lavandina, amoníaco ni agua oxigenada, ya que pueden decolorar y deteriorar los materiales. Si usás guantes y mascarilla durante la limpieza, desechalos correctamente al terminar. Además, para evitar la acumulación de malos olores, podés colocar bicarbonato de sodio sobre los asientos y aspirarlo después de unas horas.
Siguiendo estos consejos, tu tapicería quedará impecable y libre de bacterias sin comprometer su durabilidad. Un coche limpio y desinfectado no solo luce mejor, sino que también te brinda un ambiente más seguro y cómodo para viajar.
Mirá también
Mirá también
El pueblo escondido con costa y uno de los desarrollos tecnológicos más importantes del país, ideal para una escapada
Mirá también
Mirá también
Otoño con flores: 4 plantas resistentes que dan color y vida a tu jardín en esta época
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados