Se asegura y cubre la atención de los pacientes con patologías renales y se ha transformado en un pilar en la educación en la salud. Buscan empoderar a los pacientes para que se conviertan en protagonistas activos en su cuidado. El Hospital Madariaga, dentro del Parque de la Salud de Misiones, se ha consolidado como uno de los principales centros de salud en la región, ofreciendo una atención integral y de calidad a pacientes con enfermedades renales. A través de su Servicio de Nefrología, el hospital brinda un tratamiento especializado en el diagnóstico, manejo y seguimiento de diversas patologías renales, con un enfoque en la prevención y el tratamiento de la insuficiencia renal crónica.
Atención integral y especializada
El Servicio de Nefrología del Hospital Madariaga se caracteriza por un equipo altamente capacitado compuesto por nefrólogos, enfermeros, técnicos y otros profesionales de la salud, quienes trabajan de manera conjunta multidisciplinaria para ofrecer un servicio de excelencia. El equipo está comprometido en brindar atención personalizada a cada paciente, adaptándose a sus necesidades y condiciones de salud específicas.

“En el Servicio de Nefrología, nos enfocamos en proporcionar un tratamiento integral que no solo cubre el diagnóstico y la atención médica, sino que también incluye el acompañamiento psicológico y nutricional, ya que entendemos que las enfermedades renales afectan profundamente la calidad de vida de las personas,” señaló la Dra Irene Paz, jefa del Servicio.
Tratamientos avanzados para la insuficiencia renal
El hospital ofrece diversos tratamientos para la insuficiencia renal, que incluyen diálisis, hemodiálisis y trasplantes renales. Además, cuenta con un moderno Centro de Diálisis, donde se realizan múltiples sesiones de hemodiálisis a pacientes que lo requieren, utilizando equipos de última tecnología y con un estricto control de calidad para asegurar el bienestar de los pacientes.
Uno de los pilares del tratamiento en el Hospital Madariaga es la educación en salud, donde los pacientes y sus familias reciben información clara y precisa sobre las enfermedades renales, el manejo de la dieta y la importancia de adherir a los tratamientos. Este enfoque educativo busca empoderar a los pacientes para que se conviertan en protagonistas activos en su cuidado.

Prevención y diagnóstico temprano
El Servicio de Nefrología también hace un fuerte énfasis en la prevención de las enfermedades renales, realizando campañas de concientización en la comunidad y ofreciendo chequeos periódicos para detectar a tiempo factores de riesgo como la hipertensión arterial y la diabetes, principales causantes de insuficiencia renal.
Además, el hospital pone a disposición su consultorio de Nefrología, donde se realizan estudios preventivos y consultas para aquellos pacientes con antecedentes familiares o factores de riesgo que requieren un seguimiento especializado.
Compromiso con la investigación y la innovación
El Hospital Madariaga también se distingue por su compromiso con la investigación y la innovación en el campo de la nefrología. El servicio participa activamente en proyectos de investigación relacionados con las enfermedades renales y sus tratamientos, colaborando con instituciones científicas y académicas para mejorar las prácticas y terapias disponibles.
“El trabajo en investigación es esencial para seguir avanzando en el tratamiento de las enfermedades renales. Buscamos siempre incorporar las últimas evidencias científicas para ofrecer lo mejor a nuestros pacientes”, indicó la Dra Irene Paz
Un servicio de referencia en la región
Gracias a la calidad de su atención y a la constante innovación, el Servicio de Nefrología del Hospital Madariaga se ha posicionado como un referente regional en el tratamiento de enfermedades renales. Cada año, cientos de pacientes de distintas localidades de Misiones y provincias vecinas confían en este centro hospitalario para recibir atención médica de calidad.
El hospital continúa ampliando sus capacidades, buscando siempre mejorar la infraestructura, la tecnología y el nivel de formación de su equipo médico, con el objetivo de seguir brindando un servicio integral, accesible y de excelencia a todas las personas que lo necesiten.

Abordaje multidisciplinario
El licenciado Matías Flores, coordinador del Programa de Deportes para Personas Trasplantadas en lista de espera sostuvo que es importante la prevencion sobre la prevalencia de la enfermedad renal crónica. “Recomiendo siempre la actividad física para todas las personas, que es un medio de prevenir las enfermedades metabólicas, la hipertensión, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares. En definitiva todas terminan afectando a la salud del riñón. Siempre hacer un poquito de actividad física, a moverse es mejor que estar quieto.
Flores señaló que desde el programa, en conjunto con la Dirección de Educación Física del Consejo General de Educación y el Servicio de Nefrología del Hospital Pediátrico del Parque de la Salud estamos elaborando un proyecto para trabajar en la detección temprana de la enfermedad renal crónica desde la escuela, a través de la clase de Educación Física. “hoy que el profe pueda detectar cuáles son los síntomas y poder acudir de manera más temprana al médico especialista y cuando haya una incidencia que pueda ser un indicador de enfermedad renal crónica. Y así evitar a que el paciente llegue a un estadio muy elevado, a darse en cuenta a la familia, a enterarse que está padeciendo de una enfermedad renal”, dijo.
En paralelo la coordinadora de Hospital de Día del Madariaga y a cargo del Servicio de hemodiálisis, Natalia Rojas, sostuvo que por el el Día Mundial del Riñón celebrado recientemente, “estamos trabajando con todo lo que es la prevención, más que nada llegar a la comunidad. Hay que saber que hay forma de detener o de prevenir la enfermedad renal, que es una enfermedad silenciosa. Desde nuestro lugar como enfermeros recomendamos siempre el control de presión arterial, el control de una dieta saludable, hacer ejercicio y siempre una vez al año recurrir al médico para hacerse un chequeo en general”, sostuvo.
En primera persona
La atleta Eliana Machado de Posadas Misiones, es una deportista del programa de Deporte para Personas Trasplantadas remarcó la importancia del deporte en la salud. “Actualmente estoy practicando la disciplina de lanzamiento de balas, fui seleccionada para un mundial que se va a realizar en Alemania, en Dresden; y estoy con mucho entusiasmo y con mucha alegría y principalmente agradecida por estar hoy acá y poder participar si Dios quiere, en el mundial de Alemania. Quiero destacar la importancia del deporte, tanto por el bien de la salud, por ejemplo también en mi caso. Yo soy trasplantada renal y a mí me cambió totalmente la vida, entonces aconsejo siempre hacer deporte, es fundamental para cualquier persona y más para las personas que están en lista de espera o trasplantadas”, expresó la atleta.
Machado participó del encuentro que se hizo para deportistas latinoamericanos en la provincia de San Juan en la disciplina de lanzamiento de balas, 100 metros llanos y también lanzamiento de pelotas. Y obtuve las tres medallas, la medalla de oro en lanzamiento de pelota y después medalla de plata en lanzamiento de bala y también en los 100 metros llanos”, indicó

