Los mercados asiáticos cerraron con pérdidas y los europeos corrían en baja este jueves con el Nasdaq, en Wall Street, bajando un 3,3% y el dólar estadounidense en su nivel más bajo en seis meses luego de que Donald Trump anunciar la imposición de aranceles a todos los países, arrancado con una base del 10% y subiendo a más de 20%.
En el Sudeste Asiático Vietnam registró la peor caída al dejarse casi un 7 %.
- La plaza bursátil de Yakarta no operó por ser festivo en Indonesia.
- El índice VN del parqué de Ho Chi Minh (la antigua Saigón) se dejó 87,99 puntos o el 6,68 %, y cerró en 1.229,84 unidades.
- Vietnam, con aranceles del 46 %, es una de las naciones con mayor gravamen por parte de EEUU.
- El índice STI de Singapur perdió 11,98 puntos, un 0,3 %, y se situó en 3.941,23 enteros.
- En Malasia, el parqué de Kuala Lumpur cayó 7,61 unidades, el 0,5
- En Filipinas, la Bolsa de Manila se dejó 101,95 puntos o el 1,63
- En Tailandia, el SET de Bangkok bajó 10,88 puntos o el 0,93 % y se situó en 1.161,81 unidades
Se espera un día negro en Wall Street
El mercado de futuros indica que el promedio industrial Dow Jones (que sigue a 30 grandes empresas estadounidenses) se encamina a caer un 2,7% cuando comience a operar este jueves.
El índice S&P 500, en general, se encamina a una caída más pronunciada: ha bajado un 3,4% en el mercado de futuros. El índice Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, ha bajado un 3,8% antes de la apertura del mercado.
Los operadores calculan que la imposición de nuevos aranceles a las importaciones en EE.UU. perjudicará su economía, especialmente si otros países toman represalias imponiendo aranceles a las exportaciones estadounidenses.
El euro se dispara
El euro se disparó hasta superar los 1,10 dólares, máximo desde hace seis meses, debido a la política de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, debilita al billete verde, que ya no se considera un activo seguro en momentos de crisis.
El euro llegó a cambiarse a 1,1046 dólares hasta la media jornada de la negociación europea, frente a los 1,0860 dólares en las últimas horas de la jornada anterior.
Los inversores ven ahora riesgos en EEUU y, por ello, apuestan por el euro y otras divisas.
Donald Trump aprobó el miércoles la imposición de aranceles a casi un centenar de países, entre ellos, todos los de la zona euro.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO
Tags relacionados